_
_
_
_

Rovi se dispara en Bolsa al mejorar las previsiones para 2023

La compañía farmacéutica obtuvo un beneficio neto de 66,6 millones hasta junio, un 17% menos

Instalaciones de Rovi.
Instalaciones de Rovi.

La compañía farmacéutica Rovi se dispara en Bolsa, hasta un máximo del 10%, tras presentar las cuentas del primer semestre. La firma ganó 66,6 millones de euros en el primer semestre del año, lo que refleja una caída del 17% con respecto al mismo periodo del año anterior. La empresa ha notado la caída de negocio al remitir la pandemia de Covid-19, dado que fabricaba la vacuna para la biotecnológica estadounidense Moderna.

El resultado bruto de explotación (ebitda) sumó 97,1 millones, un 16% menos, reflejando además una caída en el margen de cinco puntos porcentuales hasta el 25,5%. Si se excluye la partida de I+D, tanto el beneficio como el ebitda del semestre decrecieron un 15%. En la primera mitad del año los ingresos operativos se mantuvieron planos con 380,8 millones, un 0,1% inferiores a los del año anterior.

Con todo, la acción sube con fuerza una vez que la empresa ha mejorado sus perspectivas para el año. Así, si en febrero anticipaba una caída de entre el 10% y el 20% de los ingresos operativos, ahora prevé que el ejercicio se cierre con una caída inferior al 10%. La previsión anterior apuntaba a la “banda baja” de la horquilla del 10% al 20% y la actual, a la “banda alta” de entre el 0% y el 10%.

Por unidades de negocio, el de especialidades farmacéuticas registró una caída del 3% hasta los 208,6 millones, mientras que el de fabricación a terceros aumentó un 4% en el periodo con 172,2 millones. Las ventas fuera de España disminuyeron un 3% con respecto al primer semestre de 2022, situándose en 240,8 millones. Con todo ello, las ventas fuera de España representaron el 63% de los ingresos operativos.

Por fármacos, las ventas de Okedi alcanzaron los 5,2 millones, un 36% más, en tanto que las ventas del biosimilar de enoxaparina disminuyeron un 9% hasta los 74,5 millones. No obstante, las ventas de este producto aumentaron un 14% en el segundo trimestre hasta los 39,6 millones.

En el caso de Neparvis y Orvatez, las ventas aumentaron un 17% y un 12%, respectivamente, hasta alcanzar los 22,1 millones y los 13,6 millones. Con respecto al proceso de evaluación para obtener la autorización de comercialización de Risvan en Estados Unidos, la Food and Drug Administration (FDA) ha comunicado a Rovi que la fecha objetivo de cierre del procedimiento es el 27 de julio, por lo que la compañía se encuentra a la espera de recibir dicha notificación.

La farmacéutica ha acordado además poner en marcha un programa de recompra de acciones de la sociedad, con efectos a partir de este miércoles, con la finalidad de amortizar acciones propias por un importe máximo de 130 millones (el 5 % del capital social). Asimismo, se espera que sirva para mejorar la retribución del accionista mediante el incremento del beneficio por acción.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_