_
_
_
_

El renting de coches prevé recuperar este año las ventas prepandemia

Sería el primer canal en volver a cifras de 2019, cuando se entregaron unos 300.000 vehículos en esta modalidad

AER
El presidente de a Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), José-Martín Castro Acebes.
Manu Granda

El sector del renting de vehículos prevé ser el primer canal de venta en recuperar las matriculaciones precovid. Así lo ha asegurado este jueves el presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), José-Martín Castro, que ha indicado que la cifra final del ejercicio “rondará las 300.000 unidades”. En el primer semestre, las entregas de este canal fueron de 159.413 unidades, lo que supone un incremento del 29%, con un peso en el conjunto de las matriculaciones del 27%. El parque automovilístico del renting, por su parte, ha crecido un 7% entre enero y junio, hasta los 882.242 coches.

“A pesar de estos buenos resultados, tenemos que mencionar una leve caída en las cifras de autónomos y particulares, explicada por las consecuencias que ha tenido, durante el pasado ejercicio, la falta de oferta de vehículos, como consecuencia de la crisis de fabricación. Una crisis que ya está en vías de solucionarse”, ha explicado Castro en un encuentro con la prensa celebrado en Barcelona.

El modelo más matriculado bajo la modalidad del renting fue la furgoneta Renault Express, seguida de la Citroën Berlingo y la Nissan Qashqai. La Ford Transit y el Focus completan el top cinco del renting. Por el lado de las marcas, Volkswagen fue líder, seguida de Renault, Peugeot, Ford y Toyota, en ese orden.

En lo relativo al parque del renting, las empresas grandes han sido las que más han incrementado su flota, con una subida del 9,1% (32.051 unidades más). El peso de este tipo de compañías en el parque del sector es del 43,4%. Le siguen las empresas medianas, que aumentaron sus flotas de renting un 8,1%, con 11.758 coches más, lo que les da un peso del 17,7%. Por su parte, las compañías pequeñas con una subida del 7,7%, representan el 23,3% de los coches alquilados. Por último, las personas físicas, incluyendo autónomos y particulares, se mantuvieron casi igual en el semestre con una leve caída del 0,25%. Estos suponen el 15,6% de lo flota del renting.

Por otro lado, la facturación del sector fue de 3.861,4 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 11,8% con respecto al mismo periodo del año pasado. El plazo medio de vigencia de los contratos en los primeros seis meses del ejercicio fue de 46,36 meses, prácticamente igual que en el primer semestre de 2022.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

_
_