_
_
_
_

El Tesoro paga más por las letras a 3 meses que por el bono a 3 años

Coloca deuda a 3 años al 3,3% y vende un total de 6.438 millones en bonos y obligaciones con demanda por 11.000 millones

CINCO DÍAS
Carlos Cuerpo, Secretario general del Tesoro.
Carlos Cuerpo, Secretario general del Tesoro.Pablo Monge Fernandez

El Tesoro ha realizado hoy una subasta de deuda a medio y largo plazo, tan solo unos días antes de la nueva subida de tipos que se espera por parte del BCE y de la celebración de las elecciones generales en España de este domingo. El organismo ha vendido un total de 6.438 millones de euros en cuatro denominaciones distintas de bonos y obligaciones, con una fuerte demanda que ha superado los 11.000 millones, 1,7 veces más el importe adjudicado. En la deuda a tres años, el tipo marginal ha superado el 3,3%, una rentabilidad inferior a la que paga el Tesoro por las letras a tres meses.

La deuda soberana a más corto plazo está dejando sin duda las mayores rentabilidades mientras no se vislumbra aún con claridad el final de las subidas de tipos de interés en la zona euro. En la subasta de hoy, la última de julio, la mayor parte de lo adjudicado por el Tesoro ha sido en bonos a tres años, cuyo interés marginal ha alcanzado el 3,310 %, superior al 3,26 % previo. Se trata del tipo más elevado a ese plazo desde 2012.

La rentabilidad es inferior a la de las letras del Tesoro en cualquiera de sus plazos. España vendió este mismo mes letras a tres meses a un tipo marginal del 3,53% y del 3,629% a un plazo de seis meses. La exigencia de rentabilidad se concentra especialmente en los plazos más cortos, que han dado un salto exponencial en rentabilidad desde los tipos negativos a los que cotizaban hace un año a causa del intenso ciclo de subida del precio del dinero por parte del BCE.

Por otro lado, España ha colocado 1.676 millones de euros en obligaciones a diez años, pero con vida residual de cuatro años y nueve meses, cuyo rendimiento marginal ha alcanzado el 3,151 %. El Tesoro también ha vendido entre los inversores 1.575 millones de euros en obligaciones a quince años, a un rendimiento inferior, del 3,739 %. Según datos del Tesoro, la última vez que España vendió este tipo de deuda, en junio, salió al 3,847 %.

Por último, España ha ofrecido a los inversores otras obligaciones a treinta años, con una vida residual de 27 años y tres meses, a un interés marginal del 3,762 %, menor que el 3,978 % previo.

El volumen de deuda adjudicado hoy por el Tesoro está muy cerca del máximo previsto, en los 6.500 millones de euros. La cercanía de las elecciones no ha modificado el interés de los inversores por la deuda soberana española, que en estos días había elevado su precio gracias a la expectativa, lanzada por un miembro del ala dura del BCE, de que el final del alza de los tipos de interés podría llegar en este mes de julio. Los inversores dan por hecha una subida de 25 puntos básicos en la cita del Consejo de Gobierno del banco central de la próxima semana, aunque el escenario es más incierto de cara a la reunión de septiembre.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_