_
_
_
_

Los sindicatos beligerantes en Ryanair pierden su fuerza en favor de CC OO

USO apenas tiene mayoría en Santiago, pese a ganar también en Madrid, y Sitcpla elude ir a las elecciones

Javier Fernández Magariño
Detalle de uno de los aviones de Ryanair.
Detalle de uno de los aviones de Ryanair.EFE (EFE)

A Ryanair le ha funcionado la estrategia lanzada el año pasado para neutralizar a los sindicatos USO y Sitcpla tras su historial de años de lucha, con reflejo en los tribunales y en distintas huelgas, en representación de los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP). A falta de comités de empresa en las bases en España, ambas fuerzas sostuvieron la voz del colectivo hasta que la aerolínea firmó un acuerdo de intenciones con CC OO, en mayo del año pasado, por el que las partes se comprometían a firmar un convenio antes de octubre de este 2023.

Ese pacto incluía mejoras automáticas en exclusiva para los afiliados a CC OO, lo que fue denunciado como un asalto por los otros dos sindicatos y ha servido de trampolín para Comisiones en las recientes elecciones.

La irlandesa, que también había sellado la paz con el Sepla, con el que firmó el pasado febrero el primer convenio de los pilotos, tiene ahora sintonía con la mayoría de la representación sindical en sus principales aeropuertos españoles.

El director de Personas de Ryanair, Darrell Hughes, reconoció al Sepla como interlocutor en 2017, mientras que USO y Sitcpla no pudieron sentarse a una mesa de negociación hasta 2019, que fue cuando fueron aceptadas por la aerolínea para el diálogo social.

Ahora, el comité de Madrid-Barajas, con 17 representantes, tiene a USO como fuerza más representada, con siete sillones, pero Sepla y CC OO forman mayoría con cuatro y seis puestos, respectivamente. En Barcelona-El Prat, los 17 puestos se reparten entre Sepla y CC OO, con ocho y nueve delegados. En Palma de Mallorca, USO logra tres de 13 posiciones en el comité de empresa, por las seis del sindicato de pilotos y cuatro en poder de la central entrante CC OO. Y en Alicante, también con 13 puestos, USO vuelve a quedarse con tres, en comparación con los siete de CC OO y los tres de Sepla.

USO no ha conseguido representación en el aeropuerto de Sevilla, donde Sepla coloca tres delegados y CC OO alcanza los seis. Y en Valencia, USO vuelve a estar en clara minoría con sus dos votos frente a los cuatro en poder de CC OO y los tres del sindicato de pilotos.

USO, que ha plantado cara a las prácticas laborales de Ryanair durante más de cinco años, apenas tiene mayoría en Santiago, con tres miembros frente a los dos de Sepla. Esta fuerza se ha quejado de dificultades, entre “presiones y amenazas”, para sacar adelante los comicios.

Nuevos equilibrios

De los 83 sillones en juego, Comisiones se ha hecho con 36, mientras que el Sepla ocupa 29 posiciones y USO debe conformarse con 18. Sitcpla ha eludido presentarse a las elecciones ante el arma con que concurría el claro ganador, y confiando en que “esta va a ser una circunstancia temporal”, explica una fuente cercana al sindicato. En las filas de esta última fuerza recuerdan el conflicto del año pasado, con distintas convocatorias de huelga en el segundo semestre y medio centenar de despidos. “Algunos eran líderes sindicales y CC OO no ha peleado por su readmisión”, apuntan.

El acercamiento de Ryanair a Comisiones, para ceder un acuerdo de eficacia limitada y abrirse a tratar un convenio, sorprendió a los habituales interlocutores de la compañía. Entre los avances para la plantilla, el sindicato consiguió incrementos salariales inmediatos, contratos directos con la aerolínea, más salario fijo garantizado frente al variable, o la garantía de derechos laborales bajo regulación española y no de la irlandesa. Estas cesiones se dirigían, hasta que hubiera convenio, a los afiliados a CC OO, que entonces era una fuerza absolutamente residual. Pero los firmantes sabían que el trasvase era solo cuestión de tiempo.

USO y Sitcpla pelearon entonces por mantener la unidad de acción entre una plantilla de 2.000 TCPs remarcando que el acuerdo de CC OO era extraestatutario y obtenido por una central que carecía de representación. En el entorno de Ryanair se afirma que las conversaciones con el que ahora es sindicato de referencia fueron abiertas tras años de contacto sin fruto, e incluso de bloqueo, con las centrales desplazadas.

Empresa y empleados persiguen ahora un convenio que fije las condiciones de los TCP de Ryanair en España. La compañía tiene 12 bases y presencia en 27 aeropuertos. La flota que reside en este país alcanza los 92 aviones, 14 más que el año pasado, y la previsión de tráfico para el presente ejercicio es de 52 millones de viajeros, frente a los 50 millones de 2022 y los 46 millones que se alcanzaron justo antes de la pandemia.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Archivado En

_
_