_
_
_
_

Las pymes españolas elevan un 10% sus ventas internacionales en Amazon, hasta 950 millones

Vendieron más de 100 millones de productos en la plataforma de comercio electrónico en 2022, un 15% más frente a 2021. El 60% de estas empresas tiene su sede en provincias de España que no son ni Madrid ni Barcelona

Marimar Jiménez
Logo de Amazon en un centro logístico.
Logo de Amazon en un centro logístico.

Las pequeñas y medianas empresas españolas siguen impulsando sus ventas internacionales a través de Amazon, aunque se ralentiza el crecimiento. Según el Informe sobre el impacto de Amazon en las pymes españolas 2022, publicado hoy, las 15.000 pymes que vendieron en esta plataforma de comercio electrónico el pasado año, un 15% más que en 2021, cuando eran 13.000, batieron un récord de exportaciones al alcanzar los 950 millones de euros, un 10% más que el año anterior. En 2021, la cifra total de exportaciones ascendió a 850 millones, registrándose ese año un impulso del 30% frente a 2020.

El informe revela que más de la mitad de estas empresas ya vende en todo el mundo y registraron 160 millones de euros en ventas internacionales fuera de la UE en 2022, el doble que el año anterior. Los cinco países a los que más exportaron fueron Francia, Alemania, Italia, EE UU y Reino Unido. Y las categorías de producto que más exportaron fueron los de hogar, cuidado personal, juguetes, belleza y deportes.

Las pymes españolas vendieron en conjunto más de 100 millones de productos en Amazon el pasado año (200 productos por minuto), un 15% más respecto a 2021. Además, más de 450 de estas empresas facturaron más de un millón de euros en ventas, y 20 superaron el millón por primera vez en 2022. En cuanto al empleo, las 15.000 pymes dieron trabajo fijo a alrededor de 35.000 personas para gestionar sus negocios de venta online.

Geográficamente, las pymes españolas que venden a través de Amazon está repartidas por todo el territorio nacional. Más del 60% tiene su sede en provincias de España que no son ni Madrid ni Barcelona. Y más del 15% de ellas están localizadas en municipios de menos de 10.000 habitantes y alrededor del 30% en municipios de menos de 30.000.

El informe muestra que cuatro comunidades autónomas cuentas con más de 1.000 pymes vendiendo a través de la plataforma de ecommerce: Cataluña (más de 3.300), Madrid (más de 3.000), comunidad valenciana (más de 2.500) y Andalucía (más de 2.200). Les siguen en el top 10: Castilla-La Mancha (más de 600), Galicia (unas 600), Castilla y León (más de 500), región de Murcia (unas 450) y Aragón y País Vasco, con más de 350 cada una.

Respecto a las 10 comunidades autónomas desde donde las pymes han exportado más en 2022, se mantienen arriba Cataluña (más de 250 millones de euros), Comunidad de Madrid (más de 175 millones), Comunidad Valenciana (alrededor de 170 millones) y Andalucía (más de 120 millones). Les siguen Castilla-La Mancha, Principado de Asturias, Región de Murcia y Galicia, con más de 30 millones; Castilla y León, con más de 20 millones, y Aragón, con más de 15 millones.

En cuanto al aumento de las exportaciones por provincias, las pymes localizadas en las provincias de Toledo, Zaragoza y Granada son las que más crecieron. Toledo elevó sus exportaciones más de un 150%, pasando de seis millones en 2021 a más de 15 millones un año después. Igualmente, Granda aumentó sus ventas fuera de España más de un 50%, de más de 10 millones a 15 millones, y Zaragoza, más de un 20%, de más de 10 millones a más de 12 millones.

Amazon recuerda en un comunicado que en diciembre de 2022 lanzó la tienda España a un clic, donde recoge una amplia selección de productos vendidos por pymes españolas. Igualmente destaca su programa de formación gratuito Despega, que finaliza en 2025, que pretende formar a 50.000 pymes y emprendedores españoles para que vendan online a través de su plataforma. Asegura que desde su lanzamiento, más de 30.000 emprendedores y pymes han participado en la iniciativa.







Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_