_
_
_
_

El BCE abre el casting para presidente del Consejo de Supervisión

Margarita Delgado se encuentra entre las posibles candidatas

CINCO DÍAS
euríbor
Sede del Banco Central Europeo.EFE

El Banco Central Europeo (BCE) ha abierto el casting para presidente del Consejo de Supervisión. El supervisor europeo ha publicado hoy el anuncio de vacante para el cargo por un período de cinco años no renovable, que ocupará el cargo el a partir del 1 de enero de 2024, en sustitución de Andrea Enria, ya que el banquero italiano finaliza su mandato este año.

El BCE ha abierto el plazo para que los candidatos interesados en optar al puesto presenten su solicitud no más tarde del 23 de junio de 2023, incluido. Posteriormente, el Consejo de Gobierno del BCE creará un comité de preselección para que prepare una lista con los candidatos preseleccionados más adecuados. Tras consultar con el Consejo de Supervisión, el Consejo de Gobierno designará un candidato en otoño, cuyo nombramiento deberá ser aprobado por el Parlamento Europeo y confirmado por el Consejo de la Unión Europea a finales de 2023.

Según publicó Bloomberg el pasado mes de febrero, la subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, estaría entre las favoritas para acceder al cargo. En concreto, la agencia destacaba tres nombres encabezarían la lista de sucesoras al frente del principal organismo de control bancario de la Unión Europea: la vicepresidenta del Bundesbank, Claudia Buch; la subgobernadora del Banco Central de Irlanda, Sharon Donnery; y la propia Margarita Delgado.

No deja de ser una lista hipotética, ya que, de momento, ninguna de las tres posibles candidatas ha anunciado oficialmente su intención de postularse para el cargo. No obstante, empleados del BCE, algunos de los cuales participarán en la elección del candidato, citaron a Buch, Delgado y Donnery entre las candidatas más probables para presentarse a ocupar el puesto.

El presidente del Consejo de Supervisión del BCE desempeña las responsabilidades de supervisión más importantes de la UE. Supervisa directamente a los principales bancos del bloque y su opinión tiene un peso relevante a la hora de dar forma a las reglas que determinan la estructura de la industria bancaria. En los últimos meses, el propio Enria viene pidiendo prudencia a los bancos para que doten provisiones ante la situación de incertidumbre económica provocada por la guerra en Ucrania y la crisis de altos precios. Ello, unido a la acelerada subida de tipos de interés, hace prever un aumento de los impagos para los próximos meses.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_