_
_
_
_

Enria (BCE) afea a los bancos sus previsiones demasiado optimistas

Explica que el supervisor prestará atención a la exposición de las entidades a empresas con un intenso uso energético y a compañías muy apalancadas

El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria.
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria.Pablo Monge

El Banco Central Europeo (BCE) ha afeado a los bancos que cuentan con previsiones demasiado optimistas ante el previsible deterioro económico en los próximos meses. En ese sentido, el presidente del Mecanismo Único de Supervisión europeo, Andrea Enria, ha pedido a las entidades que revisen sus trayectorias de capital y se preparen ante una recesión.

“Según nuestra evaluación preliminar, varios bancos parecen utilizar supuestos macroeconómicos relativamente moderados en sus escenarios adversos, lo que se traduce en un impacto moderado en sus índices de capital. En consecuencia, los supervisores examinarán de cerca la planificación del capital y desafiarán las acciones de gestión para garantizar un nivel adecuado de conservadurismo”, ha expresado el banquero italiano en una comparecencia en la comisión de Economía de la Eurocámara.

Enria recordó que el sector mantiene buenas posiciones de capital, liquidez y rentabilidad, pero en la misma línea que en sus intervenciones públicas recientes ha advertido de que las perspectivas para la eurozona se han deteriorado y afronta un periodo de bajo crecimiento y posible recesión. “Aunque los altos tipos de interés y márgenes están impulsando la rentabilidad de los bancos, estos también afectan a la capacidad de los consumidores muy apalancados para devolver sus deudas o cumplir con los márgenes de garantía y puede generar agudos ajustes en unos mercados financieros volátiles”, expresó.

En concreto, Enria detalló que el supervisor prestará especial atención a la exposición de las entidades a las empresas con un intenso uso energético y a las empresas muy apalancadas, puesto que se trata de una categoría de alto riesgo. El banquero detalló que la exposición a instalaciones energéticas de los bancos aumentó un 14% entre enero y septiembre y consideró que una supervisión de la gestión de estos riesgos es particularmente justificada, dado que la Unión Europa ha relajado temporalmente las normas sobre el colateral que tienen que aportar estas corporaciones.

Respecto a la exposición a finanzas apalancadas, apuntó que supone ya un 60% del capital de máxima calidad (CET 1) dela banca de la eurozona y dijo que el supervisor hará requerimientos adicionales de capital a algunos bancos debido a “sustanciales deficiencias en la gestión de riesgo de sus marcos para transacciones apalancadas”.

Banca y supervisor mantienen desde hace meses un pulso por la dotación de provisiones. Los bancos afrontan con optimismo las continuas alzas de tipos y buscan remunerar generosamente a los accionistas y ganar oxígeno en Bolsa, aprovechando que registrarán los resultados más altos de los últimos años. Mientras, el BCE viene reclamando prudencia y utilizar los beneficios para engrosar los fondos destinados a cubrir los impagos que se avecinan ante la crisis de precios. Así se lo han traslado a los bancos en las reuniones que mantienen habitualmente.

Deutsche Bank responde al BCE: “No necesitamos que nos advierta del riesgo”

El presidente ejecutivo de Deutsche Bank, Christian Sewing, en respuesta a la presión del BCE, expresó que la entidad no necesita un organismo supervisor que le diga cómo gestionar sus riesgos. “Desde mi punto de vista, no se necesita en Deutsche Bank un regulador que nos diga cómo reducir y qué hacer”, dijo Sewing en una conferencia organizada por el diario Financial Times. Estas declaraciones se enmarcan dentro del contexto de tensión entre banqueros y supervisores. En los últimos meses, los bancos de la UE vienen protestando por lo que consideran una excesiva presión del BCE. La sensación del sector es que ha estrechado demasiado el cerco y llega a interferir en las decisiones de las entidades.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_