_
_
_
_

Ence duplica beneficio y gana 30,4 millones hasta marzo

La junta de accionistas aprueba un nuevo dividendo de 0,29 euros por acción que se hará efectivo el 18 de mayo

Carlos Molina
Una mujer pasea junto a la fábrica de Ence en Pontevedra.
Una mujer pasea junto a la fábrica de Ence en Pontevedra.Salvador Sas (EFE)

El alto precio de la celulosa y la primera venta de su cartera de activos fotovoltaicos han tenido un efecto balsámico en las cuentas de Ence. En el primer trimestre de 2023, los ingresos de la compañía crecieron un 26% hasta los 296 millones de euros, el resultado operativo (ebitda) se disparó un 91% hasta los 89 millones de euros y el beneficio neto se duplicó y llegó a 30,4 millones de euros., tal y como comunicó la empresa en un hecho relevante a la CNMV.

En esa última cifra tuvo especial incidencia la venta extraordinaria de una planta fotovoltaica en construcción, situada en Jaen, con una capacidad de 100 megavatios, que ha inyectado 23 millones de euros al ebitda. Esa transacción se produce año y medio después del pacto alcanzado entre Ence y Naturgy por el que la segunda se hacía con cinco activos fotovoltaicos de la primera, ubicados en Huelva, Sevilla, Jaén y Granada y con una capacidad de 373 megavatios, por 62 millones de euros. Ence. ”La formalización de la venta del resto de los activos en 2023 y 2024 supondrá la generación de un ebitda adicional estimado en más de 27 millones”, subrayó la compañía en la presentación de resultados.

La compañía reconoció en el hecho relevante que el precio medio de venta de su producción creció un 17% por el alza de la celulosa, “lo que permitió compensar la inflación acumulada en el coste de las materias primas”. Un aumento en la cotización internacional que se vio acompañado también por un incremento de la producción del 41% respecto al último trimestre de 2022, justificado por la interrupción de la actividad en la segunda mitad de 2022 “por la reducción del caudal del rio del que se abastece la planta”.

Estos resultados son los primeros que la compañía presenta tras la sentencia del Supremo que anulaba otras tres de la Audiencia Nacional y que avalaba la prórroga hasta 2073 para que la fábrica de Pontevedra siguiera operando. Despejada esa incertidumbre, Ence se prepara a retomar la senda del crecimiento a través de varias vías. En el área de la celulosa seguirá avanzando en el proyecto “Navia Excelente” para potenciar la venta de sus productos diferenciados, mientras que prosigue con la construcción de una fábrica en As Pontes (A Coruña) para la producción de fibra mixta blanqueada a partir de cartón y papel recuperados y de celulosa virgen producida por Ence. Por su parte, Ence Biogás prevé desarrollar 20 plantas de biometano durante los próximos cinco años. Ya tiene una cartera de 15 proyectos en desarrollo en España y ha firmado recientemente un contrato con Sener para el desarrollo de la ingeniería conceptual de seis de esas plantas, que estarán operativas entre 2025 y 2026. Por último el grupo revela que cuenta con una cartera de 140 megavatrios con los que participar en próximas subastas de biomasa y está explorando oportunidades para la generación de calor industrial con biomasa y de derechos de CO2.

“El grupo tiene ante sí un futuro de crecimiento y diversificación en sus diferentes negocios, plenamente alineados con la bioeconomía circular”, reconoció el presidente de Ence, Ignacio Colmenares, en su intervención en la Junta General de Accionistas celebrada esta mañana. En la misma se aprobó la distribución de un dividendo complementario de 0,29 euros brutos por acción, que supondrá un desembolso de 70 millones de euros, con cargo a los resultados de 2022, que se abonará el próximo 18 de mayo. Este dividendo se suma al distribuido en marzo, también de 0,29 euros brutos por acción con un coste total de 70 millones de euros, y a los 67 millones distribuidos a cuenta de los resultados de 2022.



Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.

Más información

Archivado En

_
_