Un fondo propone a Lacalle o Beato en una lista de candidatos al consejo de Enel
Covalis Capital se opone al movimiento del Gobierno de Giorgia Meloni de nombrar a Flavio Cattaneo como CEO de la compañía energética


Un fondo británico se enfrenta al Gobierno italiano de Giorgia Meloni. Covalis Capital ha enviado una carta en la que rechaza el movimiento de la política de ultraderecha de sustituir a Francesco Starace como consejero delegado de la eléctrica pública transalpina por Flavio Cattaneo y a Paolo Scaroni como presidente. El fondo propone una lista de seis candidatos para entrar al consejo de la firma italiana, en la que figuran dos españoles, los economistas Daniel Lacalle y Paulina Beato.
Covalis Capital afirma contar con un 1%. El principal accionista de esta compañía es el Estado italiano, con un 24% del capital. Le siguen BlackRock y Capital Group, con un 5% del capital cada uno. Detrás, Vanguard tiene un 3% y Norges Bank, un 2,17%.
De acuerdo a un comunicado que ha difundido el fondo y recoge la agencia Bloomberg, la lista que propone este fondo incluye a seis personas, procedentes no solo de Italia y España, sino también de EE UU. Además de Lacalle y Beato, que pasó ya por los consejos de Red Eléctrica y Repsol, este fondo propone también a Marco Mazzucchelli, consejero actualmente del banco Quintet, Leilani C. Latimer, Francesco Galietti y Monique Sasson.
El fundador de este fondo, Zach Mecelis, ha criticado en declaraciones al Financial Times el movimiento de Meloni. “Los accionistas deben poder elegir. Es una cuestión de buen gobierno y transparencia. Solo quiero que este proceso tóxico termine”, ha dicho.
Las críticas de este fondo se centran en las caídas en Bolsa de la compañía tras la intervención del Ejecutivo italiano. Las acciones cayeron el pasado jueves un 4%. De acuerdo a las declaraciones de este inversor a Financial Times, el precio de los títulos podría estar un 30% o un 40% más caro si “este proceso se hubiese llevado de manera diferente”.
Estos movimientos son clave para el mercado eléctrico español. Enel es dueña del 70% de Endesa desde la histórica guerra de opas por la empresa española. Y marca tanto los próximos movimientos como la cúpula de Endesa como sus futuros nombramientos. Algunos inversores interpretan este movimiento como una próxima salida de José Bogas como consejero delegado, pese a que este tiene el mandato en vigor hasta 2026.
El primer hito de Endesa con una nueva cúpula directiva en Enel se producirá el próximo 28 de abril, fecha prevista para la Junta General de Accionistas, en la que se someterá a votación la reelección de Juan Sánchez Calero (actual presidente), Ignacio Garralda (presidente del Grupo Mutua) y Alberto de Paoli (responsable financiero de Enel) como consejeros; los dos primeros como independientes y el tercero como representante del grupo italiano. Este mismo noviembre la eléctrica española deberá actualizar su último plan estratégico, a cumplir antes de 2025.
Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días
Sobre la firma
