_
_
_
_

El relevo de Starace en Enel abre un cambio de ciclo en Endesa

Noviembre será clave en la revisión del plan estratégico de la eléctrica, en el que hay comprometidas inversiones por 8.640 millones de euros

Francesco Starace, consejero delegado de Enel.
Francesco Starace, consejero delegado de Enel.Pablo Monge

El Gobierno italiano provocó un terremoto en el sector energético al anunciar a última hora del miércoles el relevo de Francesco Starace como consejero delegado de Enel, empresa propietaria de Endesa en un 70%, que será sustituido por Flavio Cattaneo. El relevo, que ya se barajaba en el mercado desde hace semanas, impacta directamente en la marcha del plan estratégico de Endesa, aprobado el pasado mes de noviembre hasta 2025 y que se revisará en el mismo mes de este año. Starace pilotaba la estrategia del grupo, en el que la empresa española tiene un papel relevante desde 2014. Fue nombrado como primer ejecutivo de Enel ese año por el Gobierno socialdemócrata de Matteo Renzi, en sustitución de Fluvio Conti, que llevó a cabo la compra de Endesa. En paralelo, Paolo Scaroni será nombrado presidente del gigante energético italiano en sustitución de Michele Crisostomo.

El primer hito de Endesa con una nueva cúpula directiva en Enel se producirá el próximo 28 de abril, fecha prevista para la Junta General de Accionistas, en la que se someterá a votación la reelección de Juan Sánchez Calero (actual presidente), Ignacio Garralda (presidente del Grupo Mutua) y Alberto de Paoli (responsable financiero de Enel) como consejeros; los dos primeros como independientes y el tercero como representante del grupo italiano. No están previstos cambios en el orden del día pese a la renovación en la matriz. El segundo hito, sin fecha definida, podría ser la búsqueda de un sustituto al actual consejero delegado, José Bogas, aunque nada apunta, de momento, en ese sentido. Bogas renovó en su cargo el pasado ejercicio y tiene mandato hasta 2026. La designación de los nuevos cargos en Enel, con un amplio bagaje en la gestión de empresas públicas, es interpretada como un mensaje de continuidad por parte del Gobierno italiano.

Cattaneo es actualmente vicepresidente ejecutivo de la compañía privada de trenes de alta velocidad Italo, y es considerado cercano al líder de la Liga y ministro de infraestructuras y Transportes, Matteo Salvini. Con todo, la opción de Salvini habría sido otro, Stefano Donnarumma, primer ejecutivo de Terna, el operador de red del país. Cattaneo ha sido CEO de Telecom Italia (donde sustituyó a Marco Pattuano, ahora propuesto por el fondo TCI como presidente de Cellnex) y, anteriormente, CEO de la red eléctrica italiana, Terna. En lo que respecta a Scaroni, se trata de un regreso a Enel esta vez como presidente; actualmente es presidente del club de fútbol del Milan y vicepresidente de Rothschild.

Endesa tiene comprometido un plan de inversiones por valor de 8.640 millones de euros para el trienio entre 2023 y 2025. con un fuerte protagonismo de los proyectos de energías renovables, que suman 4.300 millones, un 39% más que lo asignado en el plan previo. El objetivo de Ebitda para 2025 se situará en una horquilla entre 5.200 y 5.500 millones de euros, un 4% superior al previsto para 2022, aunque está previsto que baje en 2023 hasta los 4.400 y 4.700 millones, y que posteriormente rebote en 2024 hasta situarse entre 4.900 millones y 5.200 millones.

Otro de los puntos clave del plan estratégico es una mayor retribución al accionista. Este año repartirá un dividendo de 5.390 millones de euros, de los cuales, un 70% corresponderá a Enel, que tiene ese porcentaje en el capital. El pay-out (porcentaje del beneficio que se destina a dividendo) se mantiene en una media del 70% para todos los años del plan estratégico, aunque el gigante energético ya matizó que su capacidad para distribuir dividendo en los próximos años dependería “de la generación de beneficios, la disponibilidad de reservas distribuibles y la situación de liquidez”. Un cuarto elemento de incertidumbre pueden ser los cambios que se produzcan en la estrategia del grupo como consecuencia del relevo en la cúpula directiva.

Distintas fuentes consultadas por Cinco Días consideran que el papel que jugará Endesa en la nueva Enel será mucho más protagonista y le permitirá blindarse frente a algunos riesgos. El negocio de la filial española representa el 25% del total de Enel y ese porcentaje, aseguran esas fuentes, subirá en los próximos trimestres por la salida anunciada a finales de 2022 de algunos de los negocios en Latinoamérica. El nuevo contexto energético creado tras la invasión de Rusia en Ucrania ha provocado la ruptura de los contratos de suministro con Rusia y la firma de nuevos pactos con Argelia, que se ha convertido en su principal suministrador de energía. “La estabilidad es clave para Italia en estos momentos”, apuntan.

Las acciones de Enel y Endesa sufrieron fuertes caídas en su cotización en la apertura de la sesión bursátil, con bajadas del 4% en el caso de Enel (volvió a positivo pocas horas después) mientras que la de Endesa arrancó el día con descensos del 1% que mantenía a mediodía.

Remodelación de empresas públicas

El relevo se enmarca dentro de una profunda remodelación de las empresas públicas italianas. El Gobierno presidido por Giorgia Meloni también cambió a los responsables de otras empresas de capital público, como Eni, Leonardo o Correos, en uno de los giros de timón más relevantes de su mandato. Solamente Enel y ENI suman 110.000 millones de capitalizacion, el 20% de la Bolsa de Milán.

En el gigante de los hidrocarburos Eni, Claudio Descalzi permanece como consejero delegado durante un cuarto mandato, en lo que se interpreta como un guiño a la Liga de Salvini. El grupo de capital público es clave dentro de los planes energéticos de Roma, en la medida en que además de la extracción de crudo es la empresa responsable de los suministros de gas vía Argelia. Giuseppe Zafarana sera el nuevo presidente del grupo, en susitución de . Por su parte, el exministro (con el Gobierno de Mario Draghi) Roberto Cingolani es el nuevo consejero delegado del grupo aeroespacial y de defensa Leonardo y Stefano Pontecorvo asume el cargo de presidente.

En un comunicado emitido este miércoles también se informó de la confirmación de Matteo Del Fante como consejero delegado de Correos y de Silvia Rovere como presidenta. Giorgia Meloni explicó que “los nombramientos de los nuevos altos directivos de Eni, Enel, Leonardo y Poste son el resultado de una evaluación cuidadosa de sus competencias y no de a qué partido pertenezcan”, después de que los medios hayan asegurado que estos nombramientos han supuesto una auténtica batalla en la coalición gubernamental. “Es un excelente resultado del trabajo en equipo del Gobierno. Gracias a aquellos que han servido a Italia con pasión en estas empresas, deseo a los próximos administradores un buen trabajo. Su tarea es obtener resultados económicos sólidos y duraderos en interés de la nación que representan en todo el mundo”, añadió Meloni. El veterano del sector financiero londinense Riccardo Barbieri será el nuevo director general del Tesoro, puesto que fue ocupado en su día por Mario Draghi.

El próximo otoño llegará otra gran decisión del Ejecutivo de Meloni, cuando finaliza el mandato de Ignazio Visco como gobernador del Banco de Italia. La coalición tendrá que encontrar una nueva cara, teniendo en cuenta que que quien consiga el puesto será miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo. Aunque la independencia del banco central está garantizada por los tratados europeos, es probable que el Gobierno intente elegir a alguien cercano a sus puntos de vista. Meloni ha criticado abiertamente la subida de tipos del BCE, diciendo que era demasiado rápida y que corría el riesgo de dañar la economía.

Las renovables llegarán al 23% de la producción en 2025

Reparto. La apuesta por las renovables, que se llevarán el 50% de las inversiones previstas en el último plan estratégico, también tendrá su reflejo en el mix energético de Endesa. En 2022 solo representaron el 12% de la producción y en los siguientes tres años irán incrementando su peso hasta llegar al 23% en 2025. En el otro lado, nuclear y gas irán perdiendo importancia. 
Transición justa. Endesa se ha adjudicado dos de las más importantes licitaciones de capacidad ligadas a los objetivos de transición justa en la Península Ibérica. En concreto ganó el concurso para adjudicarse 1.202 megavatios en Mudejar (Teruel) que quedaron libres con el apagón de la central térmica situada en esa localidad en junio de 2020. Asimismo también se hizo con 628 megavatios en Pego (Portugal) que reemplazarán a la capacidad que tenía la última fabrica de carbón que funcionaba en el vecino luso, cerrada en noviembre de 2021. 
Movilidad. Otro de los ejes de futuro para Endesa será el despliegue de la infraestructura para la movilidad ligada a la electrificación del parque automovilístico en España. El objetivo contemplado en el plan estratégico establece que de los 14.000 puntos de recarga con los que contaba la red de la eléctrica a finales de 2022 se pasará a 66.000 al cierre de 2025, lo que supondrá quintuplicarlos.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_