_
_
_
_

El Gobierno toma medidas para frenar el tráfico de crudo ruso a las puertas de Ceuta

La Capitanía Marítima de la ciudad autónoma recuerda a las empresas que no pueden ofrecer servicios de ayuda a los buques que realizan operaciones en aguas internacionales

Imagen del puerto de Ceuta
Imagen del puerto de CeutaGetty

La Capitanía Marítima de Ceuta ha advertido por escrito a al menos dos empresas locales dedicadas a la prestación de servicios a barcos en los alrededores de la ciudad autónoma que se exponen a sanciones si facilitan ayuda a los buques provenientes de Rusia que operan en aguas internacionales, según adelanta El Confidencial y confirma la agencia Europa Press. La decisión llega después de que el periódico CincoDías publicara el lunes un articulo donde detalla que el 20% de las exportaciones de crudo ruso pasan por aguas cercanas a las costas de Ceuta.

En particular, el órgano dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana pone su atención en la provisión de las 'defensas yokohama' para hacer trasvases entre buques de hidrocarburos u otros productos vetados por la UE procedentes de Rusia. La autoridad resalta también que el domingo pasado entró en vigor un nuevo paquete de sanciones y medidas restrictivas respecto a Rusia. 

Esta nueva decisión acordada por los Veintisiete impide expresamente "prestar, directa o indirectamente, asistencia técnica, servicios de intermediación o financiación, o asistencia financiera en relación con el comercio, la intermediación o el transporte, incluso mediante transbordo entre buques, a terceros países de petróleo crudo o productos petrolíferos" originarios de Rusia "o que hayan sido exportados" desde ese país.

Según han indicado a la agencia de noticias Europa Press fuentes de la Capitanía Marítima de Ceuta, las empresas prestatarias de servicios podrían incurrir en responsabilidades si "facilitan", aunque sea con herramientas que no son de su propiedad, operaciones (conocidas como STS, ship to ship en inglés) entre buques en el mar con productos vetados por la UE.

La misma agencia destaca que la Armada y la Guardia Civil tienen bajo su lupa al este de la ciudad y a más de 12 millas de su costa, fuera por tanto de aguas jurisdiccionales españolas. Sin embargo, la semana anterior las mismas autoridades afirmaban no tener datos certeros de cualquier traspase a aguas españolas.

La Dirección General de la Marina Mercante indicó hace pocos días que solo se pueden iniciar procedimientos y sanciones si el buque realiza operaciones de trasvase entre naves en aguas territoriales españolas, algo de lo que no existe constancia: en las imágenes satelitales reveladas solo se puede observar cómo algunos navíos entran a aguas jurisdiccionales al parar motores y quedar a la deriva. Esto suele suceder cuando los VLCC, los grandes cargueros que llevan petróleo ruso hacia India y China, esperan el suministro por parte de los navíos aframaxes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_