La mitad de las cotizadas baten al Ibex en el arranque de año
Bancos y turísticas lideran la remontada
Las ganancias del Ibex 35 son generalizadas. En uno de los mejores arranques de año para la Bolsa europea desde 2013, solo cuatro integrantes del selectivo escapan a las ganancias. Por contra, 18 suben más que el índice. Es decir, el 51% de las cotizadas baten a la Bolsa española.
Tras registrar ayer un ascenso del 2,83% y conseguir colarse en la lista de valores más alcistas, IAG amplía las ganancias al 12,51% en las últimas cuatro sesiones. Es decir, en este inicio de año está a punto de borrar las pérdidas registradas en 2022 (-18,4%). Parte de los ascensos se deben a la revisión al alza de la estimación de beneficios de Ryanair para el ejercicio fiscal que concluye el 31 de marzo. Los expertos se muestran optimistas con el futuro de IAG. Además de otorgarle un potencial del 20,5%, el 65,4% de las firmas de análisis aconseja comprar. El 26,9% cree que es una buena cotizada para mantener en cartera y sacar partido de la demanda mientras el 7,7% aconseja vender.
Un escalón por debajo se sitúa Unicaja. La última incorporación al Ibex 35 exprime las ventajas del endurecimiento monetario, así como la entrada en el accionariado de los fondos cotizados que replican la composición de los índices, los denominados ETF. La entidad se revaloriza un 12,51% en el año.
Cierran el pódium de valores más alcistas BBVA (9,23%) y justo por debajo se sitúa Sabadell (8,36%). Las entidades, que venían clamando por el fin de los tipos cero, sacan partido del alza de las tasas. En apenas tres meses, el precio del dinero en la zona euro ha pasado del 0% al 2,5%. Esto se convierte en un acicate para la mejora de los márgenes. Las esperanzas de mayores ingresos pueden más que los temores a una ralentización de la economía.
No muy lejos de estas dos entidades se sitúan el resto de bancos. Sesión a sesión, Bankinter (7,15%) y CaixaBank (5,88%) revalidan los máximos históricos mientras Santander (6,12%) en sintonía con el Ibex 35 retorna a niveles del pasado junio.
El tirón que experimentaron ayer las firmas turísticas sirvió para prolongar el rally de la Bolsa y elevar a la cima de las cotizadas más alcistas en el año a Aena (8,18%), Amadeus (8,18%) y Meliá (7,95%). Al margen de entidades financieras y valores turísticos, ArcelorMittal (7,58%) y Grifols (7,47%) completan la lista de valores que más suben en el recién estrenado ejercicio, un año para el que los expertos auguran un incremento de la volatilidad.
En el lado de los valores que escapan a las subidas se cuelan cotizadas vinculadas al sector energético. Acciona Energía es la cotizada más bajista (-4,1%). Este pobre desempeño contrasta con el tono que registró en 2022. A pesar de que el año pasado fue un ejercicio complicado, la filial de energías limpias del grupo Entrecanales se anotó un 11,82%. Solaria retrocede un 0,55%, mientras Mapfre se deja un 0,5% y Repsol, un 0,57%. Después de subir un 50% en 2022, la petrolera consolida las ganancias gracias a la caída del 8,6% que registra el crudo en el inicio de año, periodo marcado por el repunte de Covid en China.