_
_
_
_
Inversión

2023, los reyes del dividendo mundial están en España

La mayoría del Ibex prevé mejorar sus pagos pese al entorno de desaceleración de la economía Aena, con un ‘pay-out ‘ del 80% y Amadeus, con entre un 40% y 50%, volverán a pagar tras la crisis provocada por la pandemia

Getty Images
Virginia Gómez Jiménez

Los dividendos de la Bolsa española son, junto con los italianos, los reyes indiscutibles de los parqués a nivel global. Con una rentabilidad por dividendo del 3,9%, la Bolsa española es la segunda más rentable, según los datos del último informe mensual, del pasado noviembre, para mercados de valores desarrollados de MSCI, (su promedio histórico es del 4%).

2022 ha sido un buen año en cuanto a reparto de cupones se refiere ya que las cotizadas españolas repartieron mediante dividendos y devolución de primas de emisión 23.619 millones de euros, un 28,96% más que en 2021. De esa cifra, 23.106 millones de euros corresponden a dividendos.

Aunque la mejora ha sido espectacular respecto a los repartidos en 2021 en plena crisis por la pandemia, los importes desembolsados aún están por debajo de los repartos realizados en 2019, cuando las cotizadas desembolsaron un total de 31.706 millones de euros. La guerra de Ucrania, su consencuencia en los precios y las medidas tomadas por los bancos centrales para frenar la inflación con su efecto en el crecimiento económico impidieron que 2022 fuera el año de la recuperación total del dividendo, al menos en España.

Varios factores influirán en que 2023 sea el año definitivo de la vuelta a las generosas políticas de retribución al accionista. “La mayoría de las compañías del índice es previsible que mejoren sus dividendos el año que viene, aunque ello va a depender en gran medida del ciclo económico; de la mayor o menor ralentización del crecimiento económico en España y a nivel global”, explica Juan José Fernández Figares, director de análisis de Link Securities.

Dividendos turísticos

El año 2023 va a suponer la vuelta al dividendo de las compañìas más penalizadas por la crisis provocada por la pandemia, como fueron las empresas del sector turístico. El nuevo plan estratégico de Aena presentado hace unos meses recoge que la compañía recupera el dividendo, ya con cargo al ejercicio 2022, con un pay-out para el periodo 2022-2026 previsto en un 80% sobre el beneficio neto antes de los ajustes contables por los descuentos de las rentas de los contratos comerciales a los que obligó el Gobierno como consecuencia de la Covid. Con ello, la remuneración que derive del resultado de este año, y pagadera en 2023, se complementará con 1,37 euros por acción.

También Amadeus quiere recuperar la política de retribución al accionista. El pasado noviembre, la compañía planteó retomar el pago de dividendos en 2023 con cargo a los resultados de 2022.

El dividendo definitivo sería acordado conforme a la propuesta de aplicación de resultados que el Consejo determine con motivo de la formulación de las cuentas anuales de 2022, para su sometimiento a la Junta General de Accionistas a celebrar en junio de 2023. La política de dividendos en vigor prevé una propuesta de reparto (payout) de entre un 40% a 50% del beneficio consolidado del ejercicio.

Entre los pagos más elevados previstos en 2023 destacarán los de Acciona y su filial Acciona Energía. Eduardo Imedio Cano, analista de Renta 4, espera un fuerte aumento del dividendo fruto de los buenos resultados cosechados por la filial renovable (mejora prevista del 82% en el beneficio neto respecto a 2021), por lo que prevén un dividendo de Acciona Energía con cargo a los resultados de 2022 de 0,55 euros por acción, frente a los 0,28 euros de 2021. Para Acciona estima 5,85 euros por acción frente a los 4,11 euros del año anterior.

Más rentables que el Ibex

Veinte valores del Ibex 35 ofrecen una rentabilidad po dividendo estimado para 2023 superior a la media del selectivo, del 4%. El podio de los más rentables por dividendo del selectivo lo ocupan Enagás, Telefónica y Mapfre. La gasista supera el 9% en rentabilidad por dividendo y los expertos de Bankinter señalan que se mantendrá en ese entorno del 9% hasta 2026. A partir de ese año es muy probable que el dividendo se recorte, pero aun así la rentabilidad sería atractiva de alrededor del 5%, según estiman en Bankinter. Por su parte, Telefónica, con una rentabilidad por dividendo para 2023 de más del 8%, retribuyó a sus accionistas recientemente con un pago de 0,15 euros con cargo a las cuentas de 2022 y el próximo año, en junio pagará otros 0,15 euros. Entre ambas fechas, la operadora presidida por José María Álvarez Pallete desembolsará 1.700 millones de euros.

Con un dividendo de más del 9% destaca también Mapfre. La aseguradora lleva una buena racha como una de las más rentables del Ibex y es uno de sus atractivos de cara a ser una opción de inversión dentro del Ibex 35.

BBVA es otro de los valores con una rentabilidad por dividendo que supera el 8%. Pese a la vigilancia estrecha del BCE y las llamadas a la prudencia en un momento de desaceleración, el sector financiero seguirá con las políticas de retribición al accionista de este año, tal y como explica Nuria Alvarez, analista de Renta 4.

La experta considera que estas políticas de dividendos “seguirán soportadas por unos niveles de capital elevados (muy por encima de los requisitos) y una generación de ingresos que en 2023 seguirá siendo sólida. En un contexto de incertidumbre a nivel macroeconómico no descartamos que los programas de recompra de acciones (usando parte del exceso de capital) se retrasen a 2024, donde esperamos contar con mayor visibilidad, y será un año en el que los impactos regulatorios ya habrán pasado (se esperan contabilizar en 2023)”. Hay sectores, como la banca, en los que los cupones seguirán al alza, al magen de crisis.

Los primeros dividendos del año

El 5 de enero, víspera de Reyes, CIE Automotive estrenó el año con un regalo a sus accionistas en forma de dividendo. Concretamente, el fabricante de piezas de automóviles repartió un cupón de 0,41 euros brutos por acción.

Los siguientes en premiar la fidelidad a sus accionistas en 2023 serán Red Eléctrica y Faes el próximo día 9. La primera de ellas repartirá un dividendo a cuenta del ejercicio 2022. El importe del mismo asciende a 0,2727 euros brutos por cada acción. Por su parte, Faes Farma repartirá 0,037 euros brutos por acción. El pasado 5 de enero fue el último día para comprar títulos de ambas compañías y poder optar a este pago.

La petrolera Repsol también es de las cotizadas que suelen retribuir a sus accionistas en los primeros días del año. Esta vez, la fecha elegida será el 11 de enero, día en que hará efectivo dos pagos. Por un lado una cantidad fija de 0,325 euros brutos por acción con cargo a reserva libres. Por otro, un dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio 2022 y que ascenderá a 0,025 euros. Entre los dos pagos, la compañía desembolsará alrededor de 490 millones de euros.

El 12 de enero le llega el turno a los accionistas de Gestamp. La compañía distribuirá un dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio 2022 en efectivo por un importe de 0,061 euros brutos por acción.

Por su parte, Acerinox ha propuesto a la próxima Junta General de Accionistas un incremento del 20% del dividendo ordinario anual hasta los 0,60 euros brutos por acción. Dicho dividendo será satisfecho en un pago a cuenta de 0,30 euros brutos por acción el 27 de enero y un abono complementario de la misma cuantía en julio. En 2023 Acerinox destinará 150 millones de euros a este fin. Este dividendo será estable en su cuantía total y creciente por acción a medida que se vayan amortizando acciones adquiridas a través de programas de recompra.

El scrip dividend de Iberdrola llegará para cerrar el mes de enero. El día 31 de este mes es la fecha elegida por la eléctrica española para pagar su cupón a todos aquellos accionistas que eligan la opción en efectivo. El pasado 5 de enero fue el último día para ser accionista de la compañía y tener derecho a participar de este dividendo elección. Y el 19 termina el plazo para que los que quieran cobrar el cupón en efectivo lo soliciten. De lo contrario, recibirá las acciones. Iberdrola es uno de los valores favoritos que forman la cartera española de Bankinter.

Esta firma de análisis recuerda que el dividendo por acción (DPA) de la eléctrica crecerá a un ritmo parecido al crecimiento del beneficio neto, lo que supone llegar a una retribución de entre 0,55 y 0,58 euros por acción en 2025 (rentabilidad entre 5,4% y 5,7%). El dividendo “suelo” para 2025 se sitúa en 0,5 euros por acción frente al 0,44 euros por acción en el plan anterior, destacan estos analistas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Virginia Gómez Jiménez
Periodista económica, con 25 años de experiencia como redactora. En la web de Cinco Días desde 2007. Anteriormente, desarrolló su actividad profesional en las secciones de Mercados de La Gaceta de los Negocios y Expansión, sin olvidar su paso por la agencia de noticias Fax Press, como experta en las materias económica, empresarial y bursátil.

Más información

Archivado En

_
_