_
_
_
_
TLTRO

La banca devuelve antes de tiempo 296.300 millones de euros al BCE de liquidez bonificada

Sabadell repaga 10.000 millones de euros de financiación TLTRO III BBVA y CaixaBank no hacen uso de la venta extraordinaria de amortización anticipada abierta por Lagarde

Christine Lagarde, presidenta del BCE.
Christine Lagarde, presidenta del BCE. Getty Images
Nuria Salobral

El BCE decidió en su reunión del pasado 27 de octubre ampliar el calendario para que la banca de la zona euro vaya devolviendo la financiación que le solicitó durante la pandemia, las denominadas TLTRO y por las que el banco central llegó a pagar una bonificación del 1%. Con las alzas de tipos, las entidades han aprovechado esa liquidez para obtener un beneficio extra, al aparcarla en la hucha del BCE a un interés que ahora es del 1,5%. Un negocio redondo, de riesgo cero para los bancos, al que el BCE ha querido poner freno dentro de su estrategia de endurecimiento de la política monetaria y que quedará anulado a partir del 23 de noviembre.

El BCE ha dado la opción a la banca de devolver ya en este mes de noviembre parte de los 2,1 billones de euros de liquidez TLTRO que atesora el sector. Y las entidades han comunicado peticiones para devolver un importe de 296.300 millones de euros, según ha comunicado hoy el banco central. Los bancos de la zona euro tendrán una nueva ocasión para la devolución anticipada en diciembre y seis ventanas más a lo largo de 2023.

Tras las devoluciones, la cartera de créditos a la banca de las subastas TLTRO-III se ha situado en 1,817 billones de euros. "Estas devoluciones abultadas y anticipadas reducen el balance del Eurosistema y contribuyen a la normalización generalizada de la política monetaria, que es necesario para devolver la inflación a su objetivo a medio plazo", defendió el viernes la miembro del Comité Ejecutivo del BCE Isabel Schnabel en su cuenta de la red social Twitter.

La mayor parte de la liquidez devuelta se ha producido procedente de los fondos que los bancos pidieron prestados en la cuarta subasta, celebrada en junio de 2020, tras la peor parte de la pandemia, y que alcanzó un récord de 1,3 billones de euros. De dicha subasta, un total de 174 bancos han devuelto 212.412 millones de euros.

Aparcar la liquidez extra en la facilidad de depósito del BCE dejará de tener atractivo a partir del 23 de noviembre, un cambio que ha impulsado a la devolución anticipada de la financiación TLTRO. El BCE decidió en octubre la modificación de las condiciones de esas líneas de liquidez, hasta ahora muy favorables, de modo que su interés queda igualado al de la tasa de depósito, en el 1,5% tars la pasada subida de tipos de interés en 75 puntos básicos.

El BCE anula así el arbitraje del que se estaba beneficiando la banca, que prefería aparcar la liquidez TLTRO en la hucha del BCE a devolverla por anticipado. Christine Lagarde, presidenta del BCE, argumentó que el objetivo de las medidas es favorecer ese repago anticipado, ya que irá permitiendo la reducción del balance del banco central y una mejor transmisión de su política al mercado monetario. Así, con la devolución de esa liquidez, los bancos reciben del BCE los activos que pusieron como garantía, lo que va a elevar el volumen disponible de bonos que podrán emplearse como colateral en el mercado monetario. 

Entre los bancos españoles, Santander es la entidad que más volumen de líneas TLTRO pendientes de devolver ha acumulado, por 88.000 millones de euros, seguida de CaixaBank, con 80.752 millones. La entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri no ha acudido a esta ventana de amortización anticipada. Sabadell, con líneas por un total de 32.000 millones, ha devuelto en la actual ventana un volumen de 10.000 millones de euros. El italiano Intesa Sanpaolo ha repagado otros 13.000 millones de euros.

En BBVA han decidido mantener el calendario de pagos al BCE ya previsto con anterioridad: 7.000 millones que vencen en diciembre de este año, otros 7.000 millones en marzo de 2023, 21.000 millones en junio y un último tramo de 3.500 millones en marzo de 2024.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Nuria Salobral
Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la quiebra de Lehman Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE. Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Más información

Archivado En

_
_