_
_
_
_
Crónica de Bolsa

El Ibex corta el rally y pierde los 7.600 puntos

La Bolsa española cede un 0,36%

Efe
CINCO DÍAS

El rebote que experimentaron las Bolsas en las últimas cuatro jornadas llegó ayer a su fin. Unos datos de inflación en Reino Unido superiores a lo previos y un IPC en la zona euro en récord sirvió a los inversores para plegar velas y optar por la recogida de beneficios. El Ibex 35 cedió un 0,36%, caída que le hizo perder la barrera de los 7.600 puntos que recuperó en la sesión anterior.

Aunque el comportamiento de la Bolsa española se sitúo en línea con el resto de los índices europeos, en el caso del selectivo español se vieron los descensos se vieron amplificados por la caída de Fluidra. La rebaja de las previsiones de beneficios lleva a los inversores a especular con la posibilidad de que otras compañías le sigan los pasos. A cierta distancia de Fluidra, se situaron PhamarMar (-4,38%), Solaria (-3,32%) y Cellnex (-3,28%). En el lado de los ascensos sobresalieron Indra (3,7%), Repsol (2,21%) y Sacyr (1,33%). Bankinter, que mañana inaugura la temporada de resultados, subió un 0,6%.

El Dax alemán bajó un 0,9%; el Cac francés, un 0,43%; el FTSE británico, un 0,17% y el Mib italiano, un 0,22%. "Si bien las acciones han logrado encontrar soporte técnico en los últimos días y podrían rebotar aún más... los riesgos a la baja a corto plazo para las acciones siguen siendo altos", dijo Shane Oliver, economista jefe de AMP Capital.

Con los actuales niveles de precios, los inversores tienen la mirada puesta en la política monetaria. Los inversores dan por descontado subidas agresivas de los tipos tanto en EE UU como en la zona euro. El mayor dilema lo tiene ahora el Banco de Inglaterra, que tendrá que combinar los precios con garantizar la estabilidad después del revuelo que ha generado Liz Truss. De momento la institución ha señalado que a partir del 1 de noviembre empezará a vender parte del stock de deuda. Se libran de esta media los bonos con un vencimiento superior a los 20 años. Esto permitió a la deuda a 30 caer del 4% por primera vez desde el pasado 4 de octubre. Con una inflación en el 10,1%, máximos de 1982, la economía mete presión al banco central para acelerar la subida de tipos. Hoy además se ha conocido que el Tesoro británico va a transferir más de 11.000 millones de libras (12.614,18 millones de euros) al Banco de Inglaterra este año para cubrir las pérdidas proyectadas en su programa de compra de bonos.

La inflación récord en Reino Unido hace pensar que el BCE repetirá el movimiento de septiembre y elevará las tasas en 75 puntos básicos. Monex Europe considera que la institución que preside Christine Lagarde va a mantener su ciclo de subidas al menos hasta el primer trimestre del año que viene. En línea con el consenso el organismo podría suavizar el proceso en diciembre con un alza de 50 puntos básicos, lo que situaría el tipo de depósito en el 2% a final del ejercicio, el rango neutral de la zona euro. Con esta idea sobrevolando la mente de los inversores, las rentabilidades de la deuda retomaron las subidas. El bono español se sitúa en el 3,5% mientras el italiano sube al 4,77% y el alemán al 2,37%.

En el mercado de materias primas el brent retoma las subidas después de que ayer el barril perdiera los 90 dólares n tras conocerse las intenciones del Gobierno estadounidense de liberar una parte adicional de sus reservas estratégicas de petróleo con el objetivo de que bajen los precios de las gasolinas. Desde Link Securities señalan que además de intentar frenar la inflación este medida debe interpretarse en clave política. "Los elevados precios de los combustibles es uno de los que más preocupan a los ciudadanos estadounidenses por lo que puede jugar un importante papel en las elecciones de mitad de legislatura", señalan.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_