_
_
_
_
Crónica de Bolsa

Las Bolsas se decantan por las caídas y el Ibex se aleja de los 7.600 puntos

El selectivo español cede alrededor de medio punto porcentual

Efe
CINCO DÍAS

Las Bolsas europeas han optado por continuar con la corrección y dar por finalizado el mini rally. El Ibex 35, que subió en los primeros compases de la sesión hasta tocar los 7.600 puntos, restó un 0,9% al cierre. Dentro del índice, Sacyr, que ha llegado a subir un 8%, ha cerrado prácticamente en tablas (+0,3%) después de que ayer anunciara un plan de desinversiones que contempla la venta del 49 % de su división de Servicios, la entrada de un socio para el 49 % de su filial de Agua y la rotación de activos no estratégicos y/o participaciones minoritarias.

Acereras y energéticas fueron los sectores más castigados de la jornada. ArcelorMittal lideró los descensos con un -4,2%, seguido por Acerinox (-3,3%). Las compañías energéticas les siguieron los pasos con recortes más moderados. Enagás restó un 3,3% y Red Eléctrica y Endesa cedieron un 1,9%.

En el lado de las alzas, Colonial lideró los avances con un 1,8%, mientras que Grifols y PharmaMar subieron un 1,7% y un 1,5%, respectivamente.

En el resto de Europa las caídas fueron generalizadas, pero más moderadas. El Euro Stoxx 50 cedió un 0,4%, mientras que el Cac restó un 0,8%.

Entre la batería de datos macro publicados, se ha conocido que la producción industrial repuntó en agosto al 5,8%. También que las ventas minoristas de la zona euro suavizan su descenso en agosto al 0,3%, una décima menos. Por otro lado, se han conocido las actas del BCE, que reflejan que gran parte del consejo de gobierno estuvo a favor de subir los tipos de interés en tres cuartos de punto porcentual, hasta el 1,25%, pero no está claro cómo serán las próximas subidas.

Las Bolsas asiáticas han vivido una jornada de repuntes. El Nikkei ha subido un 0,7% Los mercados de China continental permanecen cerrados por vacaciones. Anoche, Wall Street cerró a la baja y hoy arranca con caídas moderadas del 0,2% en el Dow Jones. Se ha conocido el dato de paro semanal. Las peticiones iniciales de subsidio por desempleo subieron a 219.000 desde las 190.000 anteriores, por encima de las 203.000 previstas por el consenso.

La OPEP y sus aliados, liderados por Rusia, han decidido acometer a partir del próximo mes de noviembre un ajuste a la baja de 2 millones de barriles diarios respecto de los niveles de oferta alcanzados el pasado mes de agosto. Se trata del primer recorte de oferta relevante desde antes de la pandemia (la bajada de septiembre fue meramente testimonial, 100.000 barriles diarios). El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se ha mostrado en contra de la decisión de la OPEP+, por lo que ha decidido liberar 10 millones de la reserva del país.

Tras estas decisiones, el precio del petróleo Brent, referencia para el Viejo Continente, cotiza indeciso y con muchos altibajos. Ahora, baja un 0,4% situándose por debajo de los 94 dólares el barril.

En el mercado de deuda, el interés del bono español a diez años baja y se sitúa en el 3,218%, mientras que la prima de riesgo cae el 1,18%, hasta los 117,40 puntos básicos.

El Tesoro Público ha colocado este jueves 5.407,9 millones de euros en una nueva subasta de obligaciones del Estado, en el rango medio-alto previsto, y lo ha hecho pagando a los inversores por las cuatro referencias subastadas, según los datos publicados por el Banco de España. Los inversores han mantenido el apetito por los títulos de deuda españoles, ya que la demanda conjunta de las cuatro referencias subastadas este jueves ha superado los 9.613 millones de euros, casi el doble de lo finalmente adjudicado en los mercados.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 0,9905 'billetes verdes'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_