_
_
_
_

¿Hacia dónde se está yendo la inflación?

El IPC de septiembre ha bajado en España, pero se ha disparado en Alemania

Esta semana, la inflación ha vuelto a ser protagonista en los mercados. Tras las vacaciones, las cifras de septiembre se esperaban con mucha expectación, especialmente después de que los bancos centrales hayan comenzado a normalizar sus políticas monetarias y a subir los tipos -más de lo que se esperaba en un primer momento- con el objetivo de contener el incremento los precios.

¿Qué datos hemos conocido? Este jueves hemos tenido datos de España y de Alemania, con lecturas diferentes. En nuestro país, el IPC ha sorprendido para bien. Según el dato adelantado publicado por el Instituto Nacional de Estadística, el IPC de septiembre ha conseguido dejar atrás los dos dígitos después de tres meses consecutivos por encima del 10% y se ha situado en el 9%.

Una tregua para los hogares españoles que se debe, principalmente a la caída que hemos visto en el precio de la electricidad y de la gasolina. En términos mensuales, la bajada es del 0,6%, el mayor descenso mensual desde que se mide este índice, en 1961.

En cambio, la cifra que se conoció de Alemania no vislumbró ninguna mejoría. El repunte de los precios ha sido mayor de lo esperado en el país germano, llegando en el mes de septiembre hasta el 10% en tasa interanual, un nivel que no se veía desde la Segunda Guerra Mundial.

Este dato fue un jarro de agua fría para los mercados durante la sesión de ayer. Alemania ha sido uno de los países europeos que más está sufriendo la crisis del gas y los recortes del suministro y, ayer, las principales plazas europeas recogieron este dato y cerraron con caídas cercanas al 2%. Un escenario que hace que los inversores miren más de cerca hacia la próxima reunión del Banco Central Europeo del mes de octubre, en la que, probablemente, veamos una nueva subida de tipos de 75 puntos básicos en un intento de correr más para poner freno a la escalada de los precios.

Y este sentimiento se ha reforzado en el día de hoy con el dato de inflación de la zona euro, que ha marcado un nuevo récord, llegando al 10% en septiembre.

¿Qué podemos esperar a partir de ahora? Como señala José Ramón Iturriaga, socio y gestor de fondos de renta variable española en Abante, en Europa, lo que está pasando con la inflación tiene que ver con los problemas de oferta, básicamente, el precio del petróleo y, últimamente, el del gas.

Y, en ese sentido, añade que “en los próximos meses los datos reflejarán las caídas que se han producido en el precio de prácticamente todas las materias primas que, a excepción del gas, que también ha caído (un 50% desde los máximos de hace unas semanas, aunque sigue estando muy alto), están en mínimos de los últimos seis meses por debajo de donde estaban al empezar la guerra”.

Más información
¿Quieres estar al día de la actualidad financiera? ¡Síguenos en nuestro canal de YouTube!

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_