_
_
_
_

El Xiaomi POCO M5: filtrado su diseño y características, ¿reinará en la gama básica?

El dispositivo llegará en dos colores, sin que falte el ya habitual amarillo

POCO M5 de color amarillo
Twitter
Iván Martín Barbero

Una de las marcas que ha experimentado un mayor crecimiento en el último año es POCO, que es parte del conglomerado que actualmente tiene Xiaomi en el mercado. Su buen equilibrio entre calidad y precio, ha hecho que sean muchos los usuarios que se decidan por esta compañía. Pues bien, el nuevo modelo destinado a gobernar la gama de entrada está cerca de ser oficial: el POCO M5.

Todo apunta que este terminal será anunciado el próximo 5 de septiembre, un par de días antes que los iPhone 14, y se ha filtrado tanto el diseño que ofrecerá como la lista de su hardware esencial. Y, lo cierto, es que todo va en la dirección adecuada para mantenerse como una referencia para aquellos que no desean gastarse mucho dinero y tampoco renunciar a un buen funcionamiento de Android (que contará con la personalización MIUI como es habitual).

Un diseño del POCO M5 que será el esperado

Según los datos que se han conocido, en el frontal del smartphone se reducirán un poco los marcos, pero no se ganará mucho aprovechamiento de la pantalla, ya que se mantendrá el notch con forma de lágrima que desde hace generación es parte de la gama POCO M. Por lo demás, pocas novedades porque el lector de huellas estará situado en el botón de encendido lateral.

POCO M5 azul
Twitter

En la parte trasera, la banda de color negro tradicional de POCO estará presente, y los colores en los que se espera que se ponga a la venta el dispositivo en un primer momento serán el azul y el amarillo (menos intenso que en generaciones anteriores, todo hay que decirlo). Por cierto, en las fotos que se han publicado de esta parte del terminal, se aprecia un ligero acabado que simula al cuero que le puede dar un aspecto mucho más premium del que ofrece el smartphone al que sustituye en el mercado.

Un hardware que evoluciona lo suficiente

Por un lado, el procesador será un MediaTek Helio G99, que es un procesador de ocho núcleos que utiliza tecnología de fabricación de 6 nanómetros -pro en principio sin acceso a 5G-. Esto hará que su rendimiento mejore bastante, especialmente en lo que tiene que ver con los juegos y aplicaciones con contenidos multimedia. En lo que tiene que ver con la RAM, existirán dos versiones: 4 y 6 GB, que se acompañarán con un almacenamiento de 64 y 128 gigas respectivamente. Por lo tanto, hay avance.

Sin faltarle NFC a los modelos de despliegue global para poder realizar pagos móviles, de la cámara lo único que se ha conocido es que tendrá dos sensores (el principal apunta a ser de 48MP). Adicionalmente, hay un par de detalles que son importantes conocer: la pantalla será de 6,58 pulgadas con resolución Full HD+ y la batería llegará a los 5.000 mAh con una carga rápida de 33W. Es decir, en línea de lo que ofrece la compañía… por lo que el POCO M5 parece que mantendrá el éxito de generaciones anteriores.

Más información

Archivado En

_
_