_
_
_
_
Crónica de Bolsa

El Ibex pierde los 8.000 y ahonda la caída desatada por los bancos centrales

Pierde el 0,92% en una nueva jornada de subidas de rentabilidad en los bonos

Las Bolsas deshacen las ganancias del verano
Infografía: Belén Trincado
CINCO DÍAS

Las cartas ya están echadas. Tanto el BCE como la Fed han dejado negro sobre blanco en la última edición del simposio de Jackson Hole que nada les detendrá en su lucha contra la inflación. Nada, ni siquiera la recesión y la posibilidad de que la sangre corra en forma de desempleo, desigualdad y empeoramiento de las condiciones de vida. Lo contrario, dicen, sea peor.

El tono tan agresivo (hawkish, en la endiablada lengua de los banqueros centrales) tomado tanto por el presidente de la Fed, Jerome Powell, como por la consejera del BCE, Isabel Schnabel, han llevado a los inversores a apretar el botón de las ventas, aunque con menor intensidad que el viernes.

El Ibex cerró hoy con una caída del 0,92% y perdió los 8.000 puntos, hasta los 7.989,6. Es la primera vez que cierra por debajo de los 8.000 desde el pasado 18 de julio. En el mes de agosto retrocede el 2,04% y la subida desde el mínimo del 14 de julio es de tan solo el 2,37%. Desaparece por completo la racha que le llevó a sumar en el inicio de agosto once jornadas seguidas de ascensos. En la jornada de hoy, las mayores subidas han sido para ArcelorMittal y Acerinox, del 3% y 1,4%, mientras que en el lado de las caídas ha destacado Solaria, con un retroceso del 7,6%, junto a los descensos del 3,98% y 3,26% de Amadeus y Acciona Energía.

El discurso de Powell —que se solapó con los rumores de que el BCE se prepara para un alza en el precio del dinero de 75 puntos básicos en septiembre— provocó también un terremoto en la deuda soberana. El bono español terminó la semana pasada por encima del 2,6% y la prima de riesgo escaló hasta los 120 puntos básicos, con el bund en el 1,4%. El bono italiano llegó a superar el 3,8%. Los inversores ponen pies en pared con los países más endeudados y que dependen más del programa de reinversiones de bonos del BCE.

La tensión continúa esta semana en la deuda soberana. El bono español a 10 años se encuentra ya en el 2,7%, mientras que el bund ha superado el 1,5%. La prima de riesgo se mantiene al filo de los 120 puntos básicos. Con unas complicadas elecciones en el horizonte, donde todo apunta que saldrá victoriosa la derecha euroescéptica, el bono italiano llega a tocar el 3,8%, máximos desde mediados de junio.

El debate en el Consejo de Gobierno del BCE en la reunión del 8 de septiembre promete ser reñido. Si bien algunos miembros ya proponen un alza de 75 puntos básicos, según avanzó Reuters, el economista jefe del banco, Philip Lane, suavizaba hoy el tono al sugerir alzas más graduales. Afirmó que la misma alza acumulada de tipos de interés en un período de tiempo es probable que genere menos efectos adversos , que puedan dar lugar a nuevos riesgos para la estabilidad de precios, “si se realiza en varios pasos más que en un menor número de subidas de mayor cuantía”.

El euro, por su parte, venía de marcar mínimos de más de 20 años al llegar a colocarse por debajo del dólar la semana pasada. Tras el vuelco dado este fin de semana en EE UU, la moneda común recupera algo de terreno, y el euro recupera momentáneamente la paridad.

Por si todo fuera poco, las subidas se mantienen en el mercado de materias primas, ante el posible recorte en la producción de crudo de los países de la OPEP y el corte, en principio temporal, del suministro de gas de Rusia a Europa. El Brent avanza más del 2% y recupera con holgura los 100 dólares el barril.

 

 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_