_
_
_
_
Tecnología

La SEC pidió a Twitter detalles sobre cómo calcula el número de cuentas falsas

El regulador estadounidense se dirigió a la compañía el pasado 15 de junio

Reuters
CINCO DÍAS

La SEC, la comisión reguladora y supervisora de los mercados en EE UU, solicitó a Twitter nueva información sobre los métodos que la red sociail utiliza para calcular el número de cuentas de spam y bots activas en la misma. Un punto que el multimillonario Elon Musk utilizó para cancelar la oferta de 44.000 millones de dólares que lanzó para hacerse con la compañía.

Según informa Bloomberg, la unidad de revisión de la SEC requirió al consejero delegado de Twitter, Parag Agrawal, que le explicase los detalles de la metodología con la que la red social estima que las cuentas falsas representan menos del 5% de toda su base de usuarios. El regulador lo hizo en una carta firmada el 15 de junio. "Por favor, revele la metodología utilizada en el cálculo de estas cifras y las suposiciones y jucios utilizados por la dirección", dice esa carta. En respuesta, los abogados de Twitter contestaron el 22 de junio que ya divulga "adecuadamente esa metodología", seleccionando al azar miles de cuenta que son revisadas cada trimestre, algo que viene haciendo desde hace años.

Unos días después, el 27 de junio, la SEC remitió una nueva carta en la que informaba de la conclusión de su revisión. "Le recordamos que la compañía y su dirección son responsables de la exactitud y adecuación de sus presentaciones, sin perjuicio de cualquier revisión, comentario o ausencia de acción por parte del personal".

Esta petiicón de información por parte de la SEC tuvo lugar después de que Elon Musk ya mostrase sus dudas sobre el número de cuentas fake en Twitter, y unos días antes de que este retirara formalmente la oferta de compra sobre la red social. En la carta remitida entonces a la SEC, la representación legal de Musk explicaba que Twitter había incumplido "múltiples disposiciones" del acuerdo previo firmado entre las partes.

 En concreto, señalaba que "durante casi dos meses, Musk ha solicitado los datos y la información necesaria para realizar una evaluación independiente sobre la presencia de cuentas falsas o de spam en Twitter. Esta información es fundamental en el desempeño financiero y comercial de Twitter y es necesaria para consumar la transacción".

Un mes después, el propio Musk retó a través de su perfil en la red social al consejero delegado de Twitter, Parag Agrawal, a un debate público sobre el porcentaje de bots. "Que demuestre al público que tiene menos de un 5%!", escribió. "Si Twitter se limitara a proporcionar su método de muestreo de 100 cuentas y cómo confirma que son reales, el acuerdo debería seguir adelante en los términos originales. Sin embargo, si resulta que sus archivos de la SECson materialmente falsos, entonces no debería", publicó el magnate.

Este martes, el antiguo encargado de seguridad de Twitter denunció las "notorias deficiencias" en las medidas que toma la compañía contra los hackers, y trasladó que los ejecutivos de la red social no revelaron en ningún momento el verdadero número de cuentas 'bots' ni de spam que se encuentran registradas en la plataforma, según informó el Washington Post. El caso entre Twitter y Musk se resolverá en los juzgados.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_