_
_
_
_
Tecnología

Samsung logra su mayor beneficio en un segundo trimestre desde 2018 gracias a su negocio de chips

La compañía logra un beneficio operativo de 10.490 millones de euros entre abril y junio, un 11,4% más frente al mismo periodo de 2021. Su negocio de 'smartphones' retrocede y la demanda de algunos chips se enfría

Logo de Samsung en su sede central en Seul.
Logo de Samsung en su sede central en Seul. Reuters
Marimar Jiménez

El gigante tecnológico surcoreano Samsung Electronics ha avanzado hoy un beneficio operativo de 14 billones de wones (10.490 millones de euros) en el segundo trimestre de 2022, un 11,4% más frente al mismo periodo de 2021. Se trata del mayor beneficio obtenido por la compañía en ese periodo desde su segundo trimestre de 2018. Un logro que debe a la buena marcha de su negocio de chips para servidores, ya que la demanda de smartphones se ha enfriado en los últimos meses debido a la inflación.

Pese al buen dato, el resultado supondría el incremento interanual más débil desde el primer trimestre de 2020, lo que reflejaría el impacto de los mayores costes sobre la demanda, según informa Europa Press. Los ingresos de Samsung entre abril y junio alcanzaron los 77 billones de wones (57.670 millones de euros), un 21% más que en el mismo periodo de 2021, aunque supone una caída del 1% frente al primer trimestre de este año.

Las acciones del mayor fabricante de chips de memoria y de smartphones del mundo cerraron este jueves con una subida del 3,2%. Los títulos de otros fabricantes de chips, como SK Hynix y TSMC, también subieron. Los analistas achacaron la subida de esta ultima a que la escasez de oferta de algunos chips podría ayudar a compensar la ralentización de la demanda, que está haciendo bajar los precios de los chips de memoria, añade Reuters.

Analistas consultados por esta agencia aseguran que el aumento de la inflación, la preocupación por la caída de los principales mercados, la guerra de Ucrania y los bloqueos de China por el Covid-19 han provocado una ralentización en la demanda de teléfonos inteligentes, dejando la la demanda de chips para servidores como el único punto positivo. 

Así, los beneficios de Samsung se habrían visto protegidos por las grandes empresas tecnológicas estadounidenses como Amazon, Microsoft, Google y Meta que siguieron comprando chips para satisfacer la demanda de sus servicios en la nube. La fortaleza del dólar, que alcanzó su nivel más alto en 20 años también parece haber ayudado a las ganancias de la compañía surcoreana en el segundo trimestre. 

Según asegura el analista Park Sung-soon, de Cape Investment, a Reuters, "se espera que los fabricantes de chips de memoria acumulen existencias este año y aumenten los envíos cuando los precios repunten y la demanda se recupere el año que viene". Fabricantes de chips como Micron y AMD han advertido de una disminución en la demanda a medida que la inflación reduce el gasto.

Los envíos de smartphones estimados por la división de móviles del gigante tecnológico entre abril y junio se situaron entre los 62 y 64 millones, entre un 5% y un 8% menos que la estimación de marzo, según CounterPoint Research. La inflación ha afectado de lleno a este negocio. En el primer trimestre, Samsung envió 74 millones de teléfonos inteligentes. Según Jene Park, de la citada empresa de análisis, esta tendencia de caída en la venta de smartphones es común a los principales fabricantes mundiales, aunque admite que hay cierto grado de variación. También aclara que la caída más grave de demanda está teniendo lugar en los teléfonos inteligentes de gama baja y media.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_