_
_
_
_

Al servicio de la internacionalización de las empresas

Correos Cargo, la respuesta aérea de Correos al incremento de la paquetería internacional, se ha estrenado transportando ayuda humanitaria a Ucrania

Milana Bonita, el avión de Correos Cargo.
Milana Bonita, el avión de Correos Cargo.

Con el objetivo de convertirse en referente y fortalecer el eje logístico Latinoamérica-Europa-Asia, Correos ha puesto en marcha Correos Cargo, un nuevo servicio de transporte aéreo de paquetería y mercancías con el que la compañía da respuesta al aumento del volumen de envíos experimentado en todo el mundo de la mano del comercio electrónico.

Con esta operación, Correos también busca potenciar la economía española ayudando al tejido empresarial a exportar y a aprovechar su situación estratégica.

El proyecto se ha lanzado de la mano de Iberojet, la aerolínea de Ávoris, con aviones Airbus A330 para la ruta Madrid – Hong Kong – Madrid. Sin embargo, el estreno de la aeronave Milana bonita a principios del mes de marzo, ha seguido un recorrido muy diferente transportando mercancía especial: más de 40 toneladas de ayuda humanitaria con destino al aeropuerto de Rzeszów-Jasionka, en el sureste de Polonia, a 90 kilómetros de la frontera con Ucrania.

La carga de este primer vuelo consistió en material para facilitar que la World Central Kitchen (WCK), la ONG del chef José Andrés, pueda cocinar para los ucranianos y ucranianas que huyen del conflicto. Concretamente, llevaba un equipo de gran formato para la preparación de comidas, es decir, una cocina industrial, un equipo isotérmico para mantener calientes los alimentos, material logístico para el establecimiento de cocinas de campaña y menaje.

Una semana después, el 10 de marzo, tras el éxito de este vuelo inaugural de Correos Cargo, la aeronave de Iberojet partió de nuevo rumbo al aeropuerto polaco con más material de cocina necesario para seguir apoyando el trabajo de World Central Kitchen en su tarea humanitaria.

Con este nuevo servicio de transporte aéreo, Correos ha vuelto a adaptar con rapidez y agilidad su capacidad logística para atender una emergencia y contribuir a paliar esta grave crisis humanitaria. Gracias a este propósito, esta operación de transporte internacional se ha podido organizar en un tiempo récord.

Y, junto a ello, hay que destacar la colaboración de personal voluntario de ambas empresas, Correos Cargo y Ávoris, dispuestos a poner al servicio de los que más lo necesitan su mejor hacer con profesionalidad y compromiso.

El negocio de la paquetería aportó un incremento del 25% de los ingresos de Correos en los primeros seis meses de 2021, alcanzando los 135 millones de paquetes enviados, un 12,6% más que en el mismo periodo de 2020.

La nueva línea de transporte aéreo de paquetería y mercancías de Correos ofrecerá también a sus clientes la posibilidad de realizar vuelos chárter de carga.

Además de la apuesta logística y de diversificación de su negocio, este nuevo servicio de Correos es un ejemplo de cooperación pública y privada con Iberojet. Asimismo, el lanzamiento a principios de año de su propia red logística de gran volumen para atender todas las necesidades con una oferta integral, es una muestra más de que la compañía va a seguir creciendo y continuará siendo líder logístico dentro del sector, con un firme apoyo a la internacionalización.

Esta estrategia se verá reforzada por Rampa 7, un nuevo centro logístico internacional situado en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid – Barajas.

Nuevo centro logístico internacional

La obra del nuevo centro logístico internacional de Correos, Rampa 7, ubicado en el aeropuerto Adolfo Suárez- Madrid-Barajas, ya está finalizada. También avanzan a buen ritmo los trabajos para la instalación de las máquinas de clasificación de envíos, con capacidad para 10.000 envíos/hora.

El edificio albergará un sistema de almacén y gestión aduanera. Los envíos gestionados saldrán clasificados tanto hacia el Centro de Tratamiento Automatizado de destino como a Unidades de Distribución específicas, listos para su reparto.

Con una inversión en la obra de más de 15 millones de euros, Rampa 7 ocupa una superficie total de 12.542 m2 que se dedicarán en su totalidad al correo internacional de importación. Estará dotado de la última tecnología para la gestión de cargas, clasificación, seguimiento y control de los envíos, con una inversión prevista en automatización de más de 17 millones de euros.

Rampa 7 será un edificio sostenible, con paneles solares para la obtención de energía fotovoltaica, una instalación de geotermia y un aljibe para la reutilización de aguas pluviales.

Este es un proyecto estratégico para el futuro de la logística internacional de Correos, ya que mejorará la eficiencia en la gestión de mercancías y paquetería en el aeropuerto Adolfo Suárez- Madrid-Barajas. Una vez finalizada la obra y la instalación de equipamiento, Rampa 7 se pondrá en marcha en el primer trimestre de 2023.

Archivado En

_
_