_
_
_
_

S&P mejora de ‘negativa’ a ‘estable’ la perspectiva de la deuda de España

La agencia estadounidense de calificación mantiene en A la nota del rating soberano

La vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.
La vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.Getty Images
CINCO DÍAS

La agencia de calificación financiera Standard & Poor’s ha decidido este viernes mantener en "A" la nota crediticia de España y mejorar la perspectiva de la deuda española de 'negativa' a 'estable', por las inversiones previstas de los fondos europeos y la recuperación del mercado laboral; alejando así una bajada del rating soberano de España.

La mejora inesperada se da en un momento de incertidumbre la guerra en Ucrania. Un nuevo acierto para la economía española, luego de que el rating soberano español superara la crisis de la pandemia sin cambios.

S&P ha destacado la puesta en marcha de políticas e inversiones "que permitirán consolidar el crecimiento económico de España en los próximos años, compatibles con un proceso de consolidación de las cuentas públicas".

La valoración va en línea con la opinión que habían mantenido las agencias de calificación en medio de la crisis del Covid-19. Entonces, coincidían en que el hundimiento del PIB, al tiempo que se disparaba el déficit público y el endeudamiento, se debía a un acontecimiento extraordinario y de carácter exógeno. Aun así, S&P sí había decidido en septiembre de 2020 poner la perspectiva en negativa, abriendo la puerta a una rebaja del rating, ante el enorme reto que quedaba por delante para normalizar las cuentas públicas.

Pero con el giro de este viernes, la agencia estadounidense señala que las perspectivas de crecimiento de la economía española a largo plazo son sólidas, favorecidas por el alto nivel de inversión pública prevista por la ejecución del Plan de Recuperación, el ahorro acumulado de las familias y la recuperación del sector turístico.

De igual forma, S&P destaca la fortaleza mostrada por el mercado laboral español, que ha superado ya en más de 300.000 personas la afiliación previa a la pandemia. Al respecto, prevé que el paro se reduzca al 12,1% en 2022 y que siga cayendo durante todo el periodo de proyección, hasta situarse en el 9,8% para 2025.

En todo caso, la agencia crediticia no descarta que la economía española se vea afectada por el conflicto entre Rusia y Ucrania debido, principalmente, al incremento de los costes de la energía y al impacto de la crisis en las economías de los principales socios comerciales. En este sentido, ha rebajado del 7% al 6,1% la previsión de creciemiento de España para 2022.

Así, entre los riesgos considerados por S&P, señala la inflación y la potencial subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, aunque apunta que los costes de financiación de la deuda seguirán siendo inferiores al coste medio actual del conjunto de la deuda, lo que permitirá tanto reducir la carga de intereses como reforzar la sostenibilidad de la deuda pública.

La nota de S&P se suma a las dos agencias que ya han evaluado a España este año, que son Moody’s y DBRS. En el caso de la primera, dejó sin cambios su nota, que, sin embargo, se encuentra entre las más bajas de las grandes firmas internacionales: “Baa1” para la deuda a largo plazo, con perspectiva estable. En el caso de la canadiense DBRS, tampoco se establecieron cambios y el rating de España mantuvo la calificación de “A” con perspectiva estable.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_