_
_
_
_
Balance 2021

Las pymes españolas recibieron del BEI 7.250 millones, más que ningún otro país

La financiación total concedida a España alcanzó una cuantía récord de 12.771 millones de euros

BEI
Infografía: Belén Trincado
Nuria Salobral

Las pymes españoles fueron las que más recursos recibieron el año pasado del Banco Europeo de Inversiones, por un total de 7.250 millones de euros, un volumen sin precedentes. Esta cifra supone un incremento del 73% respecto a 2020 y representa el 57% del total de la financiación recibida por España por parte de la institución.

El Grupo BEI financiació a España con un total de 12.771 millones de euros el pasado año, el 51% más que el año anterior. Esta cuantía se canalizó a través de los préstamos directos concedidos por el Banco Europeo de Inversiones y también a través de las garantías concedidas por el Fondo Europeo de Inversiones, perteneciente al grupo BEI y que actúa como garante de la financiación que conceden entidades financieras privadas como Santander o BBVA, con el aval de la institución europea.

El total de la financiación del Grupo BEI fue equivalente al 1,07% del PIB español, según ha explicado hoy en rueda de prensa el vicepresidente de la institución, Ricardo Mourinho. España ha sido por tanto el país más beneficiado por el BEI en cuanto a financiación a pymes, el segundo en cuanto a las garantías aportadas y el tercero de la UE en cuanto al total de financiación recibida. Solo por detrás de los 13.917 millones de euros para Francia y los 13.529 millones para Italia. La financiación total aportada por el Grupo BEI en 2021, a sus socios europeos y también fuera de Europa, se elevó a 95.000 millones de euros, el 23% más que en 2020.

El foco de la financiación del BEI ha estado en los proyectos vinculados a la transición energética, a las infraestructuras, la digitalización y a la salud. En concreto el BEI apoyó con 45 millones el pasado año a Hipra para la investigación para desarrollar una nueva vacuna contra el Covid y una instalación para su fabricación, después de haber financiero en 2020 las investigaciones de Pfizer. También aportó 20 millones de euros para financiar el programa de investigación de Galenicum, farmacéutica líder en España y Europa en la producción de medicamentos como el paracetamol, en primera línea de los tratamientos frente al Covid-19. En materia de salud, el BEI concedió 200 millones de financiación a la Comunidad de Madrid para gastos sanitarios, que se suman a los 600 millones ya concedidos en 2020, y otros 80 millones a la Xunta de Galicia, también asociados al gasto sanitario por la pandemia.

En materia de sostenibilidad, el BEI financió a Endesa con 500 millones para la construcción de instalaciones de generación de energías renovables en España, y a Iberdrola con otros 700 millones. También en 2021 se firmó un acuerdo con Solaria para participar en la financiación de siete plantas fotovoltaicas en Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura.

La sostenibilidad acaparó el 43% de la financiación concedida por el BEI a España, 5 puntos más que en 2020, en una senda de crecimiento alineada con el objetivo de la institución de que desde 2025 en adelante la mitad de sus recursos se destinen a acciones en defensa del clima.

La innovación y la digitalización fue otro de los focos de la financiación del BEI, área en la que destacan los 57,5 millones de euros concedidos a Prosegur para su transformación digital. Y la la financiación para el desarrollo de nuevas infraestructuras en España alcanzó una partida de 1.557 millones de euros, en los que se incluyen 65 millones para la construcción de vivienda asequible en Barcelona o los 27 millones para Valencia. Entre las instituciones y organismos públicos que recibieron recursos del BE figuran también Renfe y Adif.

 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Nuria Salobral
Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la quiebra de Lehman Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE. Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Archivado En

_
_