_
_
_
_
Restauración

La hostelería prevé un inicio de 2022 "difícil" y retrasa la recuperación total a 2023

El sector rechaza que se tomen nuevas restricciones pese al incremento de los contagios

Una camarera pide certificado a los clientes en una mesa en la terraza de un bar en Málaga.
Una camarera pide certificado a los clientes en una mesa en la terraza de un bar en Málaga.Europa Press
Javier García Ropero

El sector hostelero sigue viendo de lejos la luz al final del túnel. Y eso pese a que, hace apenas unas semanas, se las prometían "muy felices", como ha reconocido hoy José Luis Yzuel, presidente de la patronal Hostelería de España.

Restaurantes y alojamientos no prevén una recuperación total de la actividad hasta los niveles de 2019 hasta 2023. Así lo refleja el Anuario de la Hostelería de España 2021, presentado este martes. Este refleja que el 2022 todavía estará condicionado por "la incertidumbre en la evolución de la pandemia, la subida de los precios y la finalización de los beneficios concedidos a las empresas, que pueden retrasar la recuperación plena del sector hasta 2023".

De hecho, esta actividad anticipa una cuesta de enero "muy empinada", además de por las posibles restricciones, por los incrementos de precios en los suministros y proveedores. "Hace escasas semanas parecía que todo iba bien, con una gran anticipación de reservas. Ahora hablamos de un diciembre que estará entre un 20% y un 25% por debajo de 2019. Eso son unos 1.500 millones de euros menos", ha explicado Yzuel, algo que achaca a las cancelaciones producidas en las últimas semanas por los incrementos de casos de contagios. "De nuevo se ha creado incertidumbre, un cierto miedo, ha crecido la prudencia... Por eso hemos empeorado radicalmente las cifras de diciembre", ha dicho.

El sector sí prevé cerrar 2021 con un crecimiento de los ingresos frente a 2020, que hasta septiembre era del orden del 30%, aunque ese incremento parte de una base muy baja por el impacto que tuvo la pandemia en los negocios hosteleros el año pasado. Para el cierre del año, Hostelería de España maneja una previsión de caída del 30% frente a 2019. 

Respecto a las posibles restricciones que puedan aplicarse en la hostelería, como ha anunciado Cataluña, con la intención de cerrar el ocio nocturno, Yzuel ha afirmado que "la ineficacia de las restricciones ha quedado demostrada. Son inútiles. Generan un efecto rebote. La gente no va a renunciar a quedar". Además, ha añadido que "sorprende que se tomen medidas y que nadie cuente cómo se va a compensar. Con toda la Nochevieja vendida. Vamos a confiar en que no cunda el ejemplo". Este también ha pedido que se prorroguen los plazos de amortización de los créditos ICO y que las ayudas a las empresas lleguen a estas de manera efectiva.

Según los datos presentados hoy por Hostelería de España, solo el 70% de los negocios que estaban en funcionamiento al cierre de 2019, continuaban abiertos al acabar 2020. La facturación en el año de la pandemia cayó un 43%, hasta casi 75.000 millones, aunque con impactos desiguales entre autonomías. Extremadura, Asturias y Cantabria fueron las que menos cayeron, por debajo del 30%, mientras que Baleares, Canarias, Cataluña o Madrid lideraron las caídas. También se estiman en 300.000 los empleos perdidos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Más información

Archivado En

_
_