_
_
_
_
Energía

Golpe a Iberdrola en EE UU: el regulador de Nuevo México rechaza la compra de PNM por Avangrid

La adquisición por parte de Avangrid, valorada en más de 4.000 millones de dólares, es rechazada por unanimidad por el regulador eléctrico de Nuevo México

Logotipo de Iberdrola en su sede
Logotipo de Iberdrola en su sede
CINCO DÍAS

El regulador eléctrico de Nuevo México ha rechazado la propuesta de Avangrid, filial estadounidense de Iberdrola, de adquirir PNM Resources, una operación que hubiese supuesto un desembolso para la española de unos 4.317,5 millones de dólares (3.600 millones de euros). El regulador argumenta que los riesgos del acuerdo superan los beneficios para los usuarios del estado.

Avangrid, controlada en un 81,5% por Iberdrola, anunció en octubre de 2020 la gran operación en Estados Unidos, que calificó de "amistosa, aprobada y recomendada por el consejo de administración de PNM Resources a sus accionistas". El rechazo unánime de los cinco miembros de la Comisión de Regulación Pública (PRC por sus siglas en inglés) supone un golpe para el gigante energético español. Iberdrola había apostado por esta compra para ampliar su presencia en el oeste de Estados Unidos y crear una empresa centrada en la energía limpia con un valor de mercado superior a 20.000 millones de dólares.

Tanto PNM como Avangrid señalaron su decepción tras la decisión del regulador.

Más información
La gran operación de compra de Iberdrola en Estados Unidos pende de un hilo
Iberdrola compra la estadounidense PNM Resources en una operación de 3.663 millones
Sánchez Galán, citado a declarar el 18 de enero por los encargos de Iberdrola a Villarejo

"Estamos evaluando los próximos pasos que tenemos por delante... Mientras, esperamos dar un día la bienvenida a Nuevo México a la familia Avangrid, nuestro futuro sigue siendo brillante", dijo Avangrid en un comunicado.

Antes de la votación, los miembros de la comisión dijeron que no podían apoyar el acuerdo, en parte por su preocupación por el historial de servicio de Avangrid en su empresa de Maine y también por la investigación en España sobre el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, que tendrá que declarar en el Supremo, imputado por presuntos delitos de cohecho activo, contra la intimidad y falsedad en documento mercantil.

"No podemos permitirnos el lujo de descartar esos posibles problemas", dijo el presidente del regulador , Stephen Fischmann durante la reunión virtual. "No es el socio adecuado en este momento crítico de nuestra transición energética".

El acuerdo con PNM estaba alineado con la estrategia de Iberdrola de invertir en negocios regulados y en activos renovables. PNM se ha comprometido a abastecerse de electricidad solo de fuentes libres de carbono para 2040, mientras que Nuevo México tiene un mandato estatal para eliminar los combustibles fósiles en la producción de energía para 2045.

"Presentamos un acuerdo que fortalecería el futuro de Nuevo México de Nuevo México, ya que nos asociamos con una empresa global para hacer frente a los retos del cambio climático, asegurando al mismo tiempo un servicio asequible y fiable a los clientes de PNM para los años venideros", dijo Pat Vincent-Collawn, consejero delegado de PNM, en un comunicado.

Un grupo de organizaciones medioambientales emitió una declaración conjunta expresando su frustración por el rechazo, ya que Avangrid había prometido a invertir 300 millones de dólares en empleos e iniciativas para reducir las emisiones de CO2.

La decisión "envía un mensaje dañino de que Nuevo México no es amigable a las empresas o al desarrollo de energías limpias", dijo Steve Michel, subdirector del programa de energía limpia de Western Resource Advocates, en un comunicado.

PNM Resources, a través de sus filiales reguladas PNM y TNMP, contaba en 2019 con 2,8 GW de capacidad instalada, suministró electricidad a aproximadamente 790.000 puntos de suministro y distribuyó un total de 14,9 terawatios hora (TWh) en Nuevo México y Texas.

Disputa con un antiguo proveedor

Avangrid ha presentado una demanda contra uno de sus antiguos proveedores, la empresa estadounidense Security Limits, a la que acusa de "difamación" e "interferencia torticera" en el proceso de compra de PNM Resources.

Security Limits, una empresa de ciberseguridad, prestó anteriormente servicios a Avangrid en Nueva York en virtud de subcontratos con terceros proveedores. Pero la empresa no ha conseguido desde entonces nuevos contratos en procesos de licitación.

La filial estadounidense de Iberdrola afirma que Security Limits amenazó en correos electrónicos con intervenir en el caso de la fusión para presionar a Avangrid con el fin de que le adjudicara contratos. Avangrid asegura que rechazó esas tácticas de presión y "extorsión", y que la empresa cumplió sus amenazas mediante declaraciones los pasados 9 de agosto y 1 de diciembre ante la Comisión de Regulación Pública de México, que ha vetado la operación de compra de PNM Resources por parte de Avangrid.

Antes, a finales de noviembre, la propia Security Limits demandó a Avangrid, a la que exige 110 millones de dólares por daños y perjuicios. La acusa de compra de equipos a precios inflados para aumentar sus gastos de capital y recuperar luego esas inversiones con beneficios. "Gran parte de los equipos nunca se utilizaron, sino que solo se guardaron en un almacén", según la demanda.

Securtiy Limits alega que después de qujarse por ese exceso de gasto, Avangrid empezó a amañar su proceso de licitación para dirigir los contratos a otras empresas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_