_
_
_
_
Desinversión

JP Morgan deja a BlackRock como primer accionista de Repsol

El que era hasta ahora primer accionista de la compañía ha reducido su posición desde el 6,8%

Sede de Repsol.
Sede de Repsol.Pablo Monge
CINCO DÍAS

El banco de inversión JP Morgan, que el año pasado se convirtió en el primer accionista de Repsol (llegó a comunicar un 6,8% en mazo de 2020, en vísperas del estado de alarma, el 14 de marzo), ostenta ya una participación inferior al 5% del capital de la petrolera. Esto provoca que ceda el puesto como primer accionista de la compañía a Blackrock, que tiene un 5,19%.

JP Morgan sorprendió el jueves al desaparecer en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como accionista de la energética que preside Antonio Brufau. En realidad esa desaparición no fue tal. El banco de inversión, que no es el dueño último de la participación sino que opera en nombre de sus clientes, se acoge a una exención de la CNMV para no tener que comunicar al mercado participaciones inferiores al 5% cuando estas sean utilizadas para trading. Es decir, en la cartera de negociación diaria en mercado del banco.

Los dos días anteriores JP Morgan ya había comunicado ligeras reducciones en su participación en Repsol. El martes se quedó en el 5,33% y el miércoles, en el 5,07%. Fue entonces cuando perdió el estatus de primer accionista, que pasó a manos de Blackrock, quien tiene un 5,19%

Desde aquella el año pasado, que alcanzó el 6,85%, el inversor ha ido reduciendo su capital en Repsol, concretamente, esta misma semana se había sabido que había bajado el 5,3% al 5%. Y el jueves se ha quedado por debajo, si bien no aclara exactamente cuál es su posición actual. Según fuentes empresariales, esta habría incluso bajado del 3%. Sea como fuere, este movimiento viene prácticamente a coincidir con una reducción de la participación de Sacyr, que se sitúa ya por debajo del 4%.

Con estas operaciones, el primer accionista de Repsol es Blackrock con un 5,1%, según los registros de la CNMV. El fondo Amundi Asset tiene el 4,5% y Sacyr se mantiene como el tercer mayor accionista de la petrolera con el 3,96%. Por su parte, Norges Bank ha comunicado también en octubre que tenía algo más de un 3% de Repsol. Los movimientos de JP Morgan en la energética española no se han traducido en ningún movimiento importante en Bolsa. Las acciones de Repsol subieron ayer el 0,81% , hasta 11,15 euros.

Precisamente, ayer Repsol anunció un nuevo programa de recompra de acciones, que estará en vigor desde hoy hasta finales de 2022 y supondrá la adquisición de 35 millones de acciones propias, una cantidad equivalente al 2,29% del capital. La inversión máxima del programa de recompra, ha indicado la compañía en su comunicación a la CNMV, es de 756,7 millones de euros. Las compras se cerrarán a precio de mercado y no supondrán más del 25% de la contratación en una sesión; el programa se puede cancelar anticipadamente. Además, propondrá a la junta de accionistas la amotización de 75 millones de títulos, equivalentes al 4,91%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_