_
_
_
_

El ICAC reconoce que el Covid ha elevado los riesgos en la elaboración de las cuentas empresariales

KPMG y AranzadiThomsonReuters presentan la nueva edición del libro ‘El Plan General de Contabilidad: Comentarios y desarrollos prácticos’

Jorge Herreros, socio de la práctica profesional de KPMG en España; Juanjo Cano, presidente de KPMG en España; Santiago Durán, presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC); Borja Guinea, socio responsable de Auditoría de KPMG en España; Carlos Barroso, socio de la práctica profesional de KPMG y autor de la obra, y Alejandro Castex, Director General de ThomsonReuters España.
Jorge Herreros, socio de la práctica profesional de KPMG en España; Juanjo Cano, presidente de KPMG en España; Santiago Durán, presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC); Borja Guinea, socio responsable de Auditoría de KPMG en España; Carlos Barroso, socio de la práctica profesional de KPMG y autor de la obra, y Alejandro Castex, Director General de ThomsonReuters España.
CINCO DÍAS

El presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), Santiago Durán, y el presidente de KPMG, Juanjo Cano, presentaron hoy en Madrid la última edición del libro ‘El Plan General de Contabilidad: Comentarios y desarrollos prácticos’ editado por la firma, junto con AranzadiThomsonReuters.

En su intervención, el presidente del ICAC, reconoció que el Covid "ha aumentado los riesgos en la elaboración de la información financiera de las empresas, por lo que los dos reales decretos aprobados a principios de año son muy importantes para homogeneizar la contabilidad y con ello aumentar la confianza en los informes de auditoría”.

Durán aprovechó su intervención para elogiar el libro que se ha presentado “por ser una herramienta imprescindible para los que trabajamos en el ámbito de la información financiera. Las grandes firmas, como KPMG, disponen de profesionales que tienen un papel fundamental en el análisis de la regulación de la información financiera que, en este caso, trasciende a la propia firma y aporta valor tanto a los elaboradores como a los revisores de la información corporativa, es decir, al conjunto de la información financiera en España”.

Por su parte, Juanjo Cano, presidente de KPMG en España, señaló que “la calidad y la transparencia en la gestión de las entidades se han convertido en un activo intangible cada vez más observado y demandado por los grupos de interés”. Aseguró que “un factor clave para que las empresas cumplan sus objetivos, atraigan inversión y se desarrollen se encuentra en ofrecer una información financiera rigurosa y completa, y el libro precisamente es una herramienta útil para llevar la contabilidad y preparar los estados financieros con calidad”.

La obra presentada está estructurada en 47 capítulos, que facilita conocer las normas y su interpretación práctica, identifica las cuestiones complejas de los estados financieros, e incluye un análisis comparativo con la normativa internacional de referencia (NIIF) y las NIIF para entidades no cotizadas o NIIF-PYME, incorporando el punto de vista de expertos auditores en caso de cuestiones sujetas a interpretación. El libro está disponible en versión impresa y digital. 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_