_
_
_
_

BBVA estima que solo seis autonomías recuperarán el PIB precovid en 2022

La entidad rebaja el crecimiento en 2021 y 2022 de todas las comunidades autónomas Baleares, este año, y Canarias, el siguiente, lideran el crecimiento regional

Turistas en Corralejo (Fuerteventura).
Turistas en Corralejo (Fuerteventura).EFE
Pablo Sempere

El golpe a las previsiones de crecimiento de la economía española que asestó BBVA Research la semana pasada, del 6,5% al 5,2% para 2021, se ha expandido a lo largo de toda la geografía nacional. Según las proyecciones actualizadas este miércoles en el observatorio regional de la entidad, correspondiente al cuarto trimestre del año, todas las comunidades autónomas pierden fuelle en su actividad, tanto en 2021 como en 2022.

Con este recorte, sentencia BBVA, se retrasa la recuperación de los niveles previos a la pandemia, y cuando termine el año 2022 únicamente seis comunidades habrán alcanzado la actividad anterior al Covid: Cantabria, Galicia, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia y Aragón. Las más retrasadas serán Baleares, Asturias y La Rioja.

Más información
Funcas recorta en 1,2 puntos, hasta el 5,1%, el crecimiento del PIB en 2021
La Airef se suma al Banco de España y rebaja la previsión de crecimiento en la que se basa el Presupuesto

En términos generales, detalla BBVA, "el consumo privado mantuvo el dinamismo, y es el principal soporte para el fuerte crecimiento esperado, especialmente en los destinos de turismo nacional". Sin embargo, un peor desempeño de la inversión y una contribución más negativa del sector exterior "obligan a una revisión" que afecta más a las autonomías productoras de bienes o que dependen menos de ciertos servicios como el turismo, alentado por la campaña de vacunación.

Esta es una de las razones por las que los mayores crecimientos a lo largo de 2021 se reservan para todas las comunidades en las que el turismo de costa sostiene buena parte de la riqueza regional. Así, solo crecerán más que la media española (5,2%) Baleares (7,5%), Andalucía y la Comunidad Valenciana (5,5%), Murcia y Canarias (5,4%) y Cataluña (5,3%). A estas autonomías se les añaden Galicia (5,6%) y Cantabria (5,9%).

Al otro lado de la clasificación, BBVA sostiene que "el freno de la actividad industrial y la inversión en equipo y la falta de recuperación de las exportaciones lastra la actividad" de regiones como La Rioja (4,4%), País Vasco (4,6%), Aragón (4,7%) y Extremadura y Navarra (4,8%), las que menos se benefician de la recuperación. En Asturias (5,1%) y en menor medida en las dos Castillas (con alzas del 4,9%), estos dos componentes de la demanda evolucionan mejor.

Por último, la falta de recuperación del turismo urbano condiciona a Madrid (5,1%), que crece por debajo de la media. Sin embargo, "el consumo interno y los servicios no turísticos" permiten una menor revisión que en el conjunto de España.

De cara a 2022, el cambio en el turismo exterior impacta de lleno en las previsiones de Canarias (8,7%), Baleares (8,4%) y Cataluña (5,6%), que seguirán creciendo por encima de la media. Madrid (5,8%) es la que más se puede beneficiar de los avances hacia la normalización del turismo urbano. Tras la fortaleza en 2021, la desaceleración del turismo nacional afectará más a Andalucía (5,2%), Murcia (5,1%) o la Comunidad Valenciana (5%), que crecerán menos que España.

Por su parte, un escenario menos favorable de exportaciones e inversión en equipo, y una mayor intensidad energética conducen a revisiones mayores en regiones del norte y el centro. Así, Asturias (4,5%), La Rioja (4,8%), Castilla y León y Castilla-La Mancha (4,9%), País Vasco (5,2%), y Aragón, Galicia y Navarra (5,4%) crecerán por debajo de la media.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Pablo Sempere
Es redactor en la sección de Economía de CINCO DÍAS y EL PAÍS y está especializado en Hacienda. Escribe habitualmente de fiscalidad, finanzas públicas y financiación autonómica. Es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_