_
_
_
_
_

Cataluña, Madrid y las islas son las regiones más alejadas de su PIB precrisis

La reactivación es más lenta en zonas turísticas y con muchos servicios Extremadura, Murcia y las áreas agrícolas rozan ya el umbral preCovid

El PIB de las comunidades durante la crisis del covid-19 (a julio de 2021)

“Termina este curso político, si se me permite por estas dos semanas que estaremos sin celebración del Consejo de Ministros, con datos muy positivos que animan al positivismo, a la esperanza y que se reflejan en la vida cotidiana de los españoles”, celebró ayer la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, tras la última cita del Gabinete antes del parón estival. Rodríguez se refería así al descenso récord de 198.000 parados en julio, cuando la afiliación aumentó en 133.00 personas, que se conoció ayer, o al avance intertrimestral del PIB del 2,8% (19,8% anual) de primavera que se hizo público el viernes. “Datos que nos permiten afirmar que este país no solo ha resistido” a la crisis del Covid, sostuvo, sino que revelan que “ya estamos despegando en esa recuperación” económica. Los datos indican, sin embargo, que esa recuperación está siendo bastante desigual por territorios.

Así se deriva al menos de la estimación de crecimiento del PIB por regiones que publicó ayer la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), que se adelanta al resto de instituciones en sus cálculos sobre qué autonomías han crecido más o menos en el segundo trimestre del año. Más allá, sin embargo, las series de datos manejadas por la autoridad fiscal permiten identificar el grado de recuperación de los niveles económicos precrisis (que el Gobierno prevé alcanzar e n 2022) de las distintas autonomías. El resultado indica que, si bien las comunidades más distantes de los umbrales de PIB prepandémicos son Baleares y Canarias, algo esperado dada su fuerte dependencia de un turismo que sigue limitado por las restricciones internacionales ante el Covid, las siguientes regiones más alejadas del la normalidad son las principales locomotoras económicas del país: Cataluña y Madrid.

Así, si diéramos un valor 100 al tamaño del PIB nacional y de cada autonomía en el último trimestre de 2019 (el último no afectado por la pandemia), la economía española habría llegado a descender al 77,8% ese nivel tras el Gran Confinamiento para ascender ahora el 93,2% en el segundo trimestre de 2021. Baleares, por su parte, que llegó a caer al 66,1% sigue en el 83,1%; Canarias cedió al 74,8% y remonta al 90,4%; Cataluña pasó al 73,4% y ha recuperado el 91,9% mientras Madrid cayó al 79,1% y está ya en el 93%. El peso de los servicios en ambas urbes así como la incidencia del virus, y las consecuentes restricciones, en ambos focos de población explica en buena medida esta posición.

Por el contrario, las regiones que más se acercan ya a los niveles prepandémicos son aquellas de menor peso económico en origen y con mayor relación con actividades como la agricultura, que ha seguido funcionando durante la crisis. Lideran el ránking Extremadura, que cayó al 84,1% y luego remontó al 96,3%; Castilla-La Mancha, que pasó 82,2% y está en el 95,9%; o Murcia, que del 82,8% ha subido al 95,6%.

Crecimiento de las comunidades en el segundo trimestre de 2021

Los umbrales referidos se producen una vez incorporados los avances económicos del segundo trimestre del año, aquellos que la Airef estimó ayer. La tendencia es aquí básicamente la opuesta a la del saldo de recuperación antes referido, pues la primavera ha dado mayor margen de crecimiento a aquellas regiones ligadas al sector servicios o el turismo por el fin de las restricciones inherentes al último estado de alarma y gracias al inicio de la temporada estival. Así, dice la Airef, el mayor avance se dio en Baleares (4,1% trimestral y 25,6% anual); y Cataluña (3,3% desde marzo y 25,1% en el año). A su vez, en el vagón de cola de los avances primaverales quedan esta vez Cantabria (2,1% trimestral, 16% anual); Extremadura (2,2% en tres meses y 14,5% en el año, el peor registro interanual) y Madrid (2,2% en el trimestre y 17,6% en el año).

Tres autonomías acaparan el 47% de los 13.500 millones extra del Estado

El Consejo de Ministros dio luz verde ayer a la transferencia extraordinaria de 13.486 millones de euros en favor de las comunidades autónomas que recogen los Presupuestos Generales del Estado de 2021 para paliar los efectos de la crisis del Covid en las finanzas regionales. El reparto, que fue abordado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera que reunió la pasada semana a la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, y a los consejeros autonómicos del ramo se ha realizado siguiendo un criterio de población ajustada a elementos como la edad y dispersión de los vecinos, como habían solicitado la mayoría de territorios. Como resultado, Andalucía, que recibe 2.357,50 millones de euros al margen del sistema de financiación ordinario; Cataluña, con 2.160,99 millones; y Madrid, con 1.863,76 millones, acaparan el 47% de la transferencia. Les siguen la Comunidad Valenciana (1.400,02 millones); Galicia (828,38); Castilla y León (741,26); País Vasco (644,50); Canarias (629,03); Castilla-La Mancha (605,39); Murcia (421,92); Aragón (402,53); Baleares (329,75); Extremadura (317,81); Asturias (308,34); Navarra (192,94); Cantabria (168,30); La Rioja (93,52) y Ceuta y Melilla (10 millones en cada caso). El 70% de los recursos serán abonados en septiembre y el 30% restante en noviembre. La entrega sigue la estela de los 13.000 millones del Fondo Covid de 2020.

Archivado En

_
_