_
_
_
_

El Ibex cierra su racha bajista y consolida los 8.300 puntos

El selectivo español suma un 0,68% tras cinco sesiones consecutivas de caídas

Agentes de bolsa trabajan en el piso de la Bolsa de Valores de Nueva York (Estados Unidos).
Agentes de bolsa trabajan en el piso de la Bolsa de Valores de Nueva York (Estados Unidos).EFE
CINCO DÍAS

Las Bolsas se recuperan de las fuertes pérdidas de ayer. Aunque los parqués europeos parecieron dudar, la apertura alcista con Wall Street, que sumaba más de un 1%, ha dado fuerza al Viejo Continente para recuperar parte de lo perdido el viernes y todo a pesar de que el mercado sigue muy pendiente del aumento de los contagios del coronavirus y su potencial impacto sobre el ritmo de recuperación económica. El Ibex ha sumado un 0,68% y asentado los 8.300 puntos, que lllegó a poner en peligro durante la sesión, después de perder ayer un 2,4% registrando su peor jornada desde abril y regresando a niveles de principios de marzo. Con la subida de hoy, el selectivo pone fin a cinco sesiones consecutivas de caídas.

Dentro del índice español, Arcelormittal ha liderado las subidas tras sumar un 3%. También han destacado los avances de Almirall, Fluidra, Colonial o Merlin, por encima del 2%. Aunque han sido Inditex (+0,98%) y BBVA (+2,28%) las que han tirado del selectivo. El sector bancario también se ha situado entre las primeras posiciones, con Bankinter a la cabeza, al avanzar un 2,5%. Repsol rebota de las caídas registradas ayer por el fuerte desploma de los precios del petróleo. 

Meliá Hoteles y PharmaMar empatan con un caída del 1,92%. También cierran con caídas, Solaria, Cellnex, Grifols y Red Elétrica.

Al otro lado del Atlántico, el aumento de la aversión al riesgo de los inversores, por el temor a que variante Delta perjudique la recuperación económica mundial, ha llevado a las Bolsas asiáticas a registrar una nueva jornada de pérdidas siguiendo la estela bajista de Wall Street.

El Nikkei de Japón alcanzó un mínimo de seis meses, con un descenso de casi el 1%. Los riesgos de desapalancamiento en China afectaron a las acciones inmobiliarias y al mercado en general, provocando un desplome de las acciones de de la promotora china Evergrande Group, muy endeudada. El índice Hang Seng cayó un 1,16%, mientras que el índice de referencia chino CSI300 cayó un 0,53%. Por su parte, Wall Street sumó un 1,6% en la jornada, tras los fuertes descensos registrados también el lunes.

Los analistas de Renta 4 afirman que esta preocupación sobre el ciclo económico "está generando un notable aumento de volatilidad y de la aversión al riesgo, con flujos de fondos hacia deuda pública y divisas refugio", como el yen o el franco suizo.

Los mercados están claramente en modo "risk-off", dijo Edison Pun, analista de mercado senior de Saxo Markets, añadiendo que la tendencia alcista de Wall Street se está debilitando.

Los activos de mayor riesgo a nivel mundial se están viendo  presionados, ya que la variante del virus Delta, de rápida propagación, hace temer que haya nuevos cierres y otras restricciones que pongan en peligro la recuperación económica mundial. "A pesar del despliegue de la vacuna, los mercados no parecen querer convivir con el Covid-19", escribieron los analistas de ANZ en una nota a clientes.

Hoy, continúa la presentación de resultados en EE UU. Es el turno de Netflix, después de que ayer IBM alcanzase un beneficio por acción de 2,33 dólares por acción y registrase el mayor crecimiento en ingresos de los tres últimos años.

Renta 4 recuerda que, hasta el momento, tan solo han publicado un 9% de las compañías del S&P 500, habiendo superado en BPA un 91% y un 86% en ingresos, con un BPA que crece un 120% interanual frente al 72% estimado por el consenso para este trimestre y los ingresos creciendo un 15%  frente al 19% esperado por el consenso para el segundo trimestre

El euro pierde posiciones frente al dólar y deja atrás los 1,18 billetes verdes.

En el mercado de materias primas, los precios del petróleo se recuperan hoy  tras caer alrededor de un 7% en la sesión anterior en medio de la preocupación por la demanda futura y tras el acuerdo de la acuerdo de la OPEP+ para aumentar la oferta. El crudo Brent suma un 1% y se sitúa por encima de los 69 dólares por barril y el West Texas avanza un 1,5% hasta los 67,42 billetes verdes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_