_
_
_
_

Funcas mejora su previsión de crecimiento y espera alzas del PIB del 6,1% en 2021 y 2022

El déficit alcanzaría el 8,2% y el 5,7% en cada ejercicio

EFE
Pablo Sempere

Los analistas que reúne Funcas en su panel de expertos han elevado este martes tres décimas su previsión de crecimiento del PIB para 2021, hasta el 6,1%. Con todo, alertan del riesgo a la baja de las proyecciones debido a la quinta ola de la pandemia y a sus posibles efectos en la economía durante el verano. "La expansión de la variante Delta del virus puede empañar el buen ritmo de vacunación y el cambio de tendencia en los indicadores de turismo a partir de mayo, limitando la recuperación prevista para la temporada estival", recuerdan. La previsión de crecimiento para 2022 sube por su parte cuatro décimas, también hasta el 6,1%

Si todo marcha según lo previsto, el consenso de los expertos apunta a un crecimiento del 2,1% en el segundo trimestre para acelerarse hasta el 3,1% entre julio y septiembre, siempre suponiendo que la situación sanitaria no empeore. De confirmarse, las previsiones supondrían un claro avance desde la caída del 0,4% registrada en el primer trimestre del año.

Del avance del 6,1% estimado para el presente ejercicio, 5,8 puntos porcentuales provendrán de la demanda interna, mientras que el sector exterior aportará 0,3 puntos en un contexto de notable mejora europea. Son dos décimas y una décima más, respectivamente, en comparación con el anterior panel.

En sus proyecciones, Funcas se alinea para 2021 con otros organismos como la Comisión Europea, que hace dos semanas vaticinó un ascenso del 6,2% para 2021, o el Banco de España, que espera un alza similar. El Gobierno, por su parte, prevé de momento una subida del 6,5%. Para 2022, Bruselas y el Ejecutivo estiman sendas subidas del 6,3% y el 7%.

Para el año próximo los analistas auguran un debilitamiento de la demanda nacional, debido a un menor crecimiento en el consumo público y privado, que será compensado por una mayor aportación del sector exterior.

En cuanto al mercado de trabajo, la tasa de paro media anual subirá hasta el 15,7 % este año, cuatro décimas menos que en el anterior panel, y se reducirá hasta el 14,9% en 2022.

Por su parte, los panelistas esperan una reducción del déficit público durante este año y el siguiente, con una mejora de tres décimas en la previsión para ambos años respecto al anterior panel. De esta forma, el saldo negativo de las cuentas públicas sería del 8,2% del PIB en 2021 y del 5,7% en 2022, lo que supondría el cumplimiento del objetivo del Gobierno para este año, pero una desviación de siete décimas en 2022.

El encarecimiento de los productos energéticos ha presionado la inflación desde principios de año, lo que ha llevado a revisar al alza la tasa media anual de 2021 en tres décimas, hasta el 1,9%, y la de 2022 en una décima, hasta el 1,4% Las tasas interanuales esperadas para diciembre de 2021 y diciembre de 2022 son del 2,3% y 1,3%, respectivamente.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Pablo Sempere
Es redactor en la sección de Economía de CINCO DÍAS y EL PAÍS y está especializado en Hacienda. Escribe habitualmente de fiscalidad, finanzas públicas y financiación autonómica. Es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_