_
_
_
_
Clima

La UE eleva al 55% la rebaja de emisiones de gases de efecto invernadero prevista para 2030

Acuerdo entre los jefes de gobierno tras variashoras de negociación, desbloqueado ya el presupuesto europeo

Los jefes de gobierno de la UE, en la cumbre de ayer.
Los jefes de gobierno de la UE, en la cumbre de ayer. REUTERS

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han llegado a un acuerdo sobre el porcentaje de reducción de emisiones de efecto invernadero para el año 2030. Tras una reunión maratoniana que se ha extendido casi toda la noche, se ha alcanzado un compromiso para elevar al 55%, desde el 40%, la reducción de emmisiones, tomando como base las emisiones del año 1990.

"Europa es líder en la lucha contra el cambio climático. Hemos decidido recortar las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030", indicó en Twitter el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

En su carta de invitación a la cumbre, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, había predicho que fijar ese porcentaje del 55 % estaba "al alcance" de los líderes, pero las discusiones han terminado alargándose en ese tema durante más de seis horas sin que los países más reticentes a aumentar la ambición climática hayan cedido en la negociación. El Parlamento Europeo ha elevado esa ambición hasta el 60%

Polonia, Hungría y República Checa han estado tradicionalmente entre los Estados miembros que demandan referencias a que no todos los países salen del mismo punto de partida y unos necesitan más apoyo que otros para llevar a cabo esta transición. Este apoyo puede ser económico, mediante fondos comunitarios, o permitiéndoles usar diferentes fuentes de energía (como la nuclear o el gas natural) para modificar su mix energético lograr esos recortes en emisiones.

En su llegada a la cumbre este jueves, los líderes de Hungría y Polonia centraron sus discursos en la puesta en marcha del plan de recuperación pospandemia y el presupuesto europeo, pero otros jefes de Estado, como el presidente lituano, Gitanas Nauseda, afirmó que los objetivos climáticos "deben tener en cuenta las circunstancias nacionales" y pidió "estímulos a la inversión".

La decisión de los jefes de Gobierno estaba condicionada a que se desbloqueara el presupuesto y el fondo de recuperación, dado que éstos incluyen herramientas y partidas que tendrán que utilizarse para alcanzar ese objetivo, como los 17.500 millones de euros previstos para el Fondo de Transición Justa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_