_
_
_
_

Bruselas cede a Reino Unido el análisis de la fusión de Telefónica O2 y Virgin Media

Telefónica y Liberty piden a la CMA que inicie una "vía rápida" en la Fase 2 en Reino Unido

Santiago Millán Alonso

La Comisión Europea ha cedido a la autoridad británica de competencia, Consumers and Market Authority (CMA), el expediente sobre la fusión de O2 y Virgin Media, filiales en Reino Unido de Telefónica y Liberty Global, respectivamente.

En un comunicado, Bruselas señala que ambas operadoras comunicaron el 30 de septiembre la propuesta sobre la transacción. Posteriormente, el 8 de octubre, la CMA pidió el expediente de análisis de la fusión, indicando que afectaba a la competencia en distintos mercados de telecomunicaciones en Reino Unido, tanto en el ámbito minorista como en los servicios móviles mayoristas, por el alquiler de líneas. Además, la CMA insistió en que estaba en buena posición para revisar la transacción, a la vista de la finalización del periodo de transición.

Ahora, la Comisión Europea señala que las pruebas reunidas confirman que la transacción propuesta amenaza con afectar a la competencia en el sector de las telecomunicaciones en el Reino Unido, donde Telefónica y Liberty Global son actualmente dos grandes actores del mercado.

Bruselas señala que, como resultado de la cercana colaboración con la CMA durante este proceso, el regulador británico está bien informado sobre los elementos del caso, y la investigación continuará sin sufrir una interrupción.

Liberty Global y Telefónica han confirmado que la Comisión Europea ha completado su revisión de la propuesta de fusión de las empresas del Reino Unido en la Fase 1, y ha remitido este asunto a la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido.

En un comunicado, ambas compañías indican que han solicitado a la CMA que inicie una "vía rápida" en la Fase 2 en el Reino Unido. “Hemos estado en estrecho contacto con la CMA y Ofcom durante todo este proceso y confiamos en que la transición será perfecta. Nuestra opinión sigue siendo que esta transacción es que favorece la competencia y seguimos esperando el cierre a mediados del próximo año”, indican ambas compañías.

Desde el anuncio de la fusión, a principios de mayo, Telefónica ha insistido en distintas ocasiones que la fusión de O2 y Virgin Media debería ser aprobada sin condiciones, tal y como sucedió en 2015 con la compra del operador móvil EE por parte de BT.

Ante la petición de ambas operadoras, el consejero delegado de la CMA, Andrea Coscelli, ha indicado que la fusión de O2 y Virgin Media puede ser revisada por la vía rápida hacia la Fase 2, donde está claro desde un primer momento que el acuerdo requiere de una investigación en profundidad. "La CMA espera aceptar esta petición a menos que reciba objeciones válidas para el uso de una carril rápido para resolver el proceso", ha dicho el directivo en un comunicado, señalando que el organismo ya ha trabajado de forma conjunta con la Comisión Europea en las primeras etapas del análisis de la transacción.

La CMA ha señalado que ha invidado a las partes el próximo 26 de noviembre, para ver cómo la fusión puede afectar a la competencia, así como para ver la petición del uso del citado carril rápido. En cualquier caso, ha señalado que habrá más oportunidades para ver más puntos de vista sobre la fusión durante la Fase 2 de la investigación.

Nuevo operador

La fusión entre O2 y Virgin Media dará lugar a un operador integrado en Reino Unido, con un total de 46 millones de líneas, entre móvil, banda ancha y televisión de pago, capaz de desafiar el dominio histórico de BT. La fusión, valorada en 31.000 millones de libras, junto con 6.200 millones en sinergias, es la mayor del año en el sector de las telecomunicaciones.

Ambos socios han trabajado en profundidad desde el acuerdo cerrando, entre otras cuestiones el proceso de recapitalización de la joint venture entre Liberty y Telefónica. La financiación, realizada a través de distintos vehículos de inversión de VM O2 Facilities, ascendió a 5.700 millones de libras, entre bonos y líneas de crédito, con un coste del 4%.

Telefónica y Liberty Global han desvelado ya algunos de los proyectos de la nueva operadora. Entre otros, la futura Virgin Media O2 prevé invertir 10.000 millones de libras (más de 11.000 millones de euros) en los próximos cinco años en el despliegue de nuevas redes, tecnología y servicios.

Para el grupo español, la transacción tiene una gran trascendencia en términos de reducción del apalancamiento. Así, una vez cerrada la fusión, Telefónica prevé reducir su deuda entre 6.300 y 6.600 millones de euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_