_
_
_
_

El Supremo da la razón a una mujer que perdió el paro por la comisión de una Thermomix

El SEPE reclamaba también la devolución de más de 4.000 euros

Imagen de una oficina pública de empleo.
Imagen de una oficina pública de empleo.Cinco Días
CINCO DÍAS

Una mujer desempleada en Tenerife vendió un robot de cocina Thermomix y cobró una comisión de 206,76 euros, que decidió no comunicar al Servicio Público Estatal (SEPE). Como resultado, el SEPE le retiró la prestación por desempleo, justificando el cobro indebido de la misma, y le reclamó la devolución de 4.225 euros. La resolución, confirmada por un juzgado de Tenerife y el Tribunal Superior de Canarias, ha sido anulada este martes por el Tribunal Supremo al considerar que se trata de una cantidad insignificante, que no es incompatible con la prestación.

La Sala ha resaltado que si no se justificara la omisión de los ingresos, procedería la suspensión de la prestación, pero en este caso el Supremo ha encontrado excusable la decisión de la demandada, pues, a ojos del alto tribunal, la cantidad es reducida y fruto de una “actividad marginal”. Así, señala el órgano, el ingreso por la comisión de la venta no genera la causa de incompatibilidad entre la prestación y el trabajo por cuenta propia que contempla el artículo 282.1 de la Ley General de la Seguridad Social. 

A este apartado se había remitido el SEPE para sancionar a la mujer con la pérdida del paro durante tres meses, por considerar que la no cominicación de los 206,76 euros era una falta grave, según el artículo 25.1 Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social. Esta es una de las causas que se enlista en la página web de la institución como justificante para la extinción del paro.

Con el fallo, el Tribunal Supremo sienta doctrina en este tipo de situaciones. "Hemos matizado la enorme desproporción y excesiva rigurosidad de las consecuencias jurídicas que se derivarían en los casos en los que los ingresos obtenidos por el beneficiario de la prestación son especialmente reducidos, insignificantes, y de muy escasa relevancia, fruto de una actividad económica absolutamente marginal", ha afirmado el tribunal.

En los siete primeros meses del año, el SEPE ha reconocido prestaciones por un total de 23.359 millones de euros. La persistencia del paro y los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) han hinchado la factura económica del desempleo. Actualmente, la Seguridad Social registra 527.851 afiliados menos que hace un año y algo más de 812.000 trabajadores en ERTE.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_