_
_
_
_

Amazfit Band 5, la competencia mejorada de la Xiaomi Mi Band 5

Llega con oxímetro y compatibilidad con Alexa.

Amazfit Band 5.
Amazfit Band 5.Xiaomi

Amazfit es una compañía que en los últimos tiempos se está abriendo un hueco importante en el mercado de los wearables, con gamas de relojes y pulseras inteligentes que combinan un buen diseño con prestaciones muy interesantes y precios a niveles parecidos por los que circulan los gadgets de Xiaomi. Marca, por cierto, que participa en la propiedad de los responsables de esta Band 5.

Tanto es así que en los últimos meses se especuló con que esta Amazfit Band 5 fuera en realidad una versión rebranded de la Xiaomi Mi Band 5 que llegó hace algunas semanas porque, si miramos el hardware que instala, coinciden en algunos puntos esenciales. Eso sí, de momento, este modelo que se ha hecho oficial, se pondrá a la venta en EE.UU. por lo que esperamos que en próximas fechas dé el salto a este lado del Atlántico.

El oxímetro, su gran baza

Es muy normal que las pulseras de actividad cuenten con sensores que nos midan el ritmo cardíaco pero pocas, por no decir ninguna, se centra en controlar los niveles de oxígeno que tenemos en sangre. Este dato, por culpa de la pandemia de coronavirus, se ha vuelto esencial conocer porque uno de los indicadores que nos señalan que podríamos estar padeciendo problemas respiratorios de importancia es el descenso en esa saturación hasta niveles que podrían considerarse como peligrosos.

Amazfit Band 5.
Amazfit Band 5.

Además del oxímetro, esta Amazfit Band 5 presume de contar con una completa suite que monitoriza nuestro sueño, su calidad y el descanso que nos proporciona, así como indicaciones para mejorarlo cada noche. Como pulsera de actividad que es, nos ofrece hasta once presets para distintas actividades deportivas así como certificación IP68 que nos permitirá sumergirla sin problemas en todas esas sesiones de piscina que realizamos en verano o en invierno: es capaz de soportar hasta cinco atmósferas de presión.

Cuenta con una pequeña pantalla de 0,9 pulgadas, a color, y una autonomía que el fabricante sitúa alrededor de los 15 días para una única carga, aunque si decidimos usar el modo de ahorro de energía podemos estirar ese periodo hasta los 25. Aunque de inicio no cuente con él, en siguientes updates añadirán compatibilidad con el asistente de Amazon, Alexa, y como antes os comentábamos, ya está llegando a las tiendas de EE.UU. a un precio que, al cambio, se sitúa en los 35 euros. Una cantidad muy parecida a la que tienen otras smartband del mercado, sobre todo las que tienen como fabricante a compañías chinas.

Más información

Archivado En

_
_