_
_
_
_

Puede que a BT le interese ser comprada por un fondo

Quizás estaría mejor situado para financiar las necesidades de inversión de la teleco

Torre de BT de Birmingham (Inglaterra).
Torre de BT de Birmingham (Inglaterra).JUSTIN TALLIS (AFP)

De verdad alguien quiere comprar BT? A pesar de llevar casi cuatro décadas como empresa privada, al antiguo monopolio estatal le cuesta equilibrar las demandas de los políticos y los accionistas. Con Boris Johnson apuntando a un rápido despliegue de la banda ancha como solución a la desigualdad, la tensión es particularmente aguda. Pero eso puede proporcionar a un nuevo dueño una posible ventaja.

Hay especulaciones alrededor de BT desde que redujo sus dividendos de este año para ayudar a pagar la inversión en banda ancha. El plan es gastar 13.300 millones de euros conectando 20 millones de hogares a redes de fibra. Eso, más un agujero en el plan de pensiones que los analistas estiman en 10.900 millones, ha causado una comprensible angustia entre los inversores. La acción ha caído por debajo de una libra este mes, el nivel más bajo en más de una década.

Incluso después de la subida del lunes, provocada por la noticia de Sky News de que BT ha pedido a Goldman Sachs que refuerce sus defensas antifusión, su valor no supera las 3,5 veces el ebitda previsto para el próximo año. Eso es solo un poco más que la división de redes Openreach por sí sola, si se le aplica el múltiplo de 9 veces de su rival Virgin Media. Si se le suman otras unidades, el valor empresarial llegaría hasta los 55.000 millones de euros. Después de deducir 20.300 millones de deuda neta, BT valdría alrededor de tres veces su valor actual.

Eso por sí solo debería bastar para que interese a los fondos de compras apalancadas, con cantidades récord de pólvora, y con acceso a créditos ultrabajos. Habría una inevitable oposición pública y política, especialmente con la economía tambaleándose por el virus. Pero un posible comprador (el FT habló en mayo de Macquarie) podría argumentar que estaría mejor situado para financiar las necesidades de inversión de Openreach lejos del escrutinio de los mercados, especialmente si se unieran también fondos soberanos. A cambio, los compradores obtienen una infraestructura que les dará dinero durante décadas. Suena como algo de lo que convendría hablar a ambas partes.

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_