_
_
_
_

España sin ir más lejos: planes para un verano inolvidable

Este año toca turismo de interior, espacios naturales y playas sin agobios Alerte sus sentidos con experiencias bajo el mar, las estrellas o en el desierto

Aguas cristalinas y fondo marino de Formentera.
Aguas cristalinas y fondo marino de Formentera.Getty Images

Las circunstancias sanitarias obligan a ser cautelosos, pero igual podemos disfrutar de un verano inolvidable con un máximo de responsabilidad y estar atentos a los rebrotes de la epidemia. Lo mejor es optar por parajes naturales, no masificados y que nos permitan vivir experiencias satisfactorias. De norte a sur y de este a oeste, nuestro país tiene mil y un lugares por descubrir. Estas son nuestras propuestas para pasar el verano en España, sin ir más lejos. 

Enoturismo

Días de vino y ¿por qué no también de rosas? El enoturismo da para mucho y más en un país que reúne 31 Rutas del Vino de España en espacios naturales. Les proponemos dos. El Paseo ecológico de Benissa, una de las localidades de la Ruta del Vino de Alicante. A lo largo de sus cuatro kilómetros de costa podemos seguir este recorrido de baja dificultad que lleva por acantilados y por pequeñas calas fácilmente accesibles y con multitud de pinos como paisaje de fondo y otras especies botánicas. Además descubrirá aspectos relacionados con la geología, la cultura y tradiciones locales e historia.

Torre de San Sadurniño en Cambados, Rías Baixas.
Torre de San Sadurniño en Cambados, Rías Baixas.R. Lorenzo

En el oeste junto al mar disfrutará de la isla y la torre de San Sadurniño, en plena Ruta del Vino Rías Baixas. En Cambados, le proponemos visitar el barrio marinero de Santo Tomé, desde el que sale un puente que salva la ría de Arousa hasta la isla de A Figueira o isla de San Sadurniño. Ese es el nombre de la torre, ya en ruinas, que se levantó en la Edad Media y que servía para avisar a la población de las incursiones vikingas. La isla tiene hasta una pequeña playa donde, tal vez pueda plantar su toalla para contemplar la fuerza del Atlántico.

Descubra más rutas en la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) en Acevin.es.

Buceo

La pequeña de las Pitusas, Formentera, es una de las pocas islas casi virgen del Mediterráneo, lejos de la bulliciosa Ibiza y de la cosmopolita Mallorca, aquí no encontrará multitudes y sí mucha tranquilidad y tesoros naturales, algunos de ellos bajo el mar. Su playa más famosa es Ses Illetes, al norte de la isla, considerada una de las más bellas del mundo con su infinita paleta de tonos azules y su fina arena, a veces rosa, a ratos dorada. Otra peculiaridad es que este idílico enclave marino se ubica en pleno Parque Natural de Las Salinas.

Frente a esta lengua de arena, por la forma alargada de la playa, puede anclar su yate o velero y sumergirse en sus aguas cristalinas para un reconfortante baño o ir más allá, calzarse escarpines y aletas, tubo o botella de oxígeno para descubrir su impresionante belleza submarina. Bajo el mar rodeado de peces de colores descubrirá los bosques de posidonia, la planta que alfombra su fondo marino y causante de sus aguas transparentes.

Es la pradera más grande del Mediterráneo, 8 kilómetros de longitud, declarada Patrimonio de la Humanidad.

Desierto

Tabernas, al norte de Almería, es el único desierto de Europa, un árido, solitario y sobrecogedor paraje natural de 280 km, salpicado de wadis, los característicos ríos torrenciales, y relieves rocosos que suben y bajan como un tobogán en el paisaje; apenas hay vegetación y sobre las rocas toman el sol lagartijas de cola roja, culebras o lagartos y corren zorros, conejos y lirones.

El Poblado del Oeste en el desierto de Tabernas, Almería.
El Poblado del Oeste en el desierto de Tabernas, Almería.Getty Images

Un paisaje de lo más cinematográfico donde es inevitable visitar el Poblado del Oeste, sobre todo si viaja con niños. Allí se rodaron muchas spaguetti western (La muerte tenía un precio, Por un puñado de dólares) o películas de aventura (Lawrence de Arabia, Indiana Jones y la última cruzada). Aventúrese en una emocionante excursión en 4x4 o, si prefiere, haga una ruta de senderismo o en bicicleta. Tras el paseo puede acercarse al encantador pueblo blanco de Sorbas, encaramado sobre un peñón rocoso.

Pulmón verde

Entre Madrid y Segovia, la Sierra de Guadarrama se ha convertido en uno de los pulmones verdes de la capital y un paraíso para los amantes del turismo activo en plena naturaleza. Sus innumerables atractivos le acreditan como el segundo parque nacional más visitado, tras el Teide. Una cordillera espectacular donde sobresale Peñalara, el techo del parque con 2.428 metros de altura, famosa por su impresionante laguna.

Laguna de Peñalara en la Sierra de Guadarrama.
Laguna de Peñalara en la Sierra de Guadarrama.Getty Images

A solo 30 minutos de Madrid, tendrá más de 500 rutas pedestres para perderse en sus 30.000 hectáreas, bañarse en sus fríos incluso en verano– arroyos y lagunas; contemplar el majestuoso vuelo del águila imperial, el buitre negro o leonado o el halcón peregrino. Sobre los riscos, envidiará la habilidad de las cabras para subir o bajar escarpadas laderas.

No deje de visitar localidades como Cercedilla, Rascafría o Manzanares el Real, en la vertiente sur o La Granja de San Ildefonso, en la cara norte o pasear por la antigua calzada romana de Vía Antonina, una de las mejor conservadas que ha llegado a nuestros días.

De campo

El turismo rural gana adeptos y este verano alquilar una casa rural, como la Casa Gavira, será una opción para muchas familias. Es una antigua casona de 1850 restaurada con el encanto del siglo XIX y todas las comodidades del siglo XXI; situada en Salmerón, un pequeño pueblo de la Alcarria en plena naturaleza y con vistas a los característicos campos de Castilla-La Mancha. La casa con capacidad para 18 personas, cuenta con jardín, piscina, porche, zona de barbacoa y de juegos.

Casa rural Gavira en la Alcarria.
Casa rural Gavira en la Alcarria.Escapadarural.com

En las inmediaciones de Salmerón hay áreas habilitadas para bañarse en el río como la del Puente de San Pedro en el Alto Tajo y la playa natural de Cañamares. Además podrá practicar actividades como piragüismo, kayak, vela, rafting, pesca o hacer rutas a caballo o en bici de montaña, senderismo y también rutas gastronómicas para disfrutar de los platos locales como cordero, gachas, migas, el famoso pisto manchego y por supuesto, la no menos popular miel de la Alcarria.

Desde 29 euros noche en Escapadarural.com

Bajo las estrellas

Con una carta de presentación como la de ser Reserva de la Biosfera y primera Reserva Starlight (observación de estrellas) del planeta ¿quién no disfrutaría de unas vacaciones en La Palma? La pequeña isla canaria es un vergel verde y negro –por su origen volcánico– y, sus cielos, un paraíso para los amantes de la observación galáctica, gracias a la ausencia de contaminación lumínica.

En las lindes del impactante Parque Nacional de la Caldera de Taburiente ¿quién necesita ir a las selvas de Borneo?, está el Observatorio del Roque de los Muchachos, considerado uno de los centros astrofísicos más importantes del mundo, sus cúpulas blancas y plateadas, a 2.400 metros de altura son uno de los horizontes más fotografiados de la isla.

Observatorio del Roque de los Muchachos en La Palma.
Observatorio del Roque de los Muchachos en La Palma.Getty Images

Hay visitas guiadas a las instalaciones, previa reserva, pero solo se permite acceder a la zona hasta el atardecer para contemplar la bella puesta de sol. No se preocupe porque el espectáculo de estrellas está asegurado, prácticamente en cualquier parte de la isla hay miradores y telescopios y podrá contratar una excursión nocturna para observar la Vía Láctea, la estrella Polar, la Osa Mayor o reconocer su constelación zodiacal.

Sabor, sabor

El jamón, la tortilla de patata o la paella son nuestras delicias gastronómicas más conocidas, pero en casi cada localidad española encontrará una ruta gastronómica. En el pueblo de Jabugo (Huelva) podrá disfrutar de uno de los mejores jamones de bellota en el restaurante Las bellotas así como de otras chacinas del cerdo, además de platos y asados típicos.

En la localidad asturiana de Nava puede acercase al Llagar La Morena, uno de los más antiguos, con cinco generaciones regentándolo, que elabora su premiada sidra. Además de probarla, dése un homenaje con platos tradicionales como fabada, pote, callos, carnes y pescados. No se emocione al pedir porque las raciones son abundantes.

No necesitará ir a Betanzos –o sí para deleitarse con su popular tortilla. La Taberna Pedraza de Madrid se la sirven calcada del mesón O’Pote de la localidad gallega, por donde pasaron antes los propietarios de la tasca madrileña.

¿Un arroz? O una paella en Casa Carmela (Valencia); empezaron en una barraca de la Malvarrosa en 1922 y arroces y paellas se siguen cocinando siguiendo la tradición: con el fuego de la lecha de naranjo.

Pistas de viaje

Antes de salir. El uso de mascarillas es obligatorio en todas las comunidades autónomas salvo en Canarias, donde es recomendable. Cumpla las normas sanitarias de higiene y distanciamiento social.

Mapa de rebrotes. Cataluña, Aragón y Madrid son las comunidades que tienen más nuevos contagios por coronavirus.

Confinamiento. Si le pilla en un lugar vacacional, usted deberá correr con los gastos de alojamiento y restauración hasta que pueda salir.

Vuelos. En caso de restricción de movilidad, las líneas aéreas están obligadas a devolverle el importe del billete o canjearlo por un bono voluntario.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_