_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

Se activan las ayudas sociales del ICAM a los abogados más afectados por la crisis del Covid

El Colegio canalizará ayudas económicas de hasta 1.000 euros por solicitante, formación gratuita y acceso sin coste a Espacio Abogacía

Sede del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
Sede del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.

El Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) ha aprobado las bases para la concesión de ayudas económicas, técnicas y de servicios a los colegiados y colegiadas más vulnerables para hacer frente a la crisis del COVID-19. Canalizado a través de la Fundación Cortina-Domingo Romero Grande, el programa contará con una partida de un millón de euros para ayudas económicas extraordinarias y directas.

Además, ofrecerá a los colegiados que más lo necesiten el acceso en condiciones de gratuidad a una serie de servicios y herramientas técnicas a fin de reactivar su actividad profesional.

Ayudas económicas

Los colegiados y colegiadas que más estén sufriendo la crisis provocada por la pandemia podrán solicitar ayudas económicas para financiar las cuotas colegiales del 2º, 3º y 4º trimestre del ejercicio 2020 y, en su caso, los gastos de alquiler del despacho durante el período del estado de alarma, así como los gastos de secretaría, telefonía y demás gastos derivados del ejercicio profesional durante el periodo del estado de alarma.

El presupuesto, de hasta un millón de euros, se distribuirá proporcionalmente a las solicitudes recibidas y el importe máximo a percibir por cada colegiado será de 1.000 euros para los colegiados ejercientes y 300 euros para los no ejercientes.

Servicios gratuitos

Las personas colegiadas en situación de vulnerabilidad podrán solicitar con carácter de gratuidad una serie de servicios para el desarrollo e impulso de la profesión tras la pandemia. Entre las medidas contempladas se incluye el uso sin coste de las instalaciones del Espacio Abogacía, así como de los servicios de domiciliación y telesecretaría ofrecidos en este espacio de trabajo compartido situado frente a los juzgados de Plaza de Castilla.

El Colegio también facilitará a los colegiados más vulnerables que lo soliciten el acceso gratuito a las bases de datos ofertadas por las editoriales Lefebvre – El Derecho, Tirant Lo Blanch y Difusión Jurídica. Además, se concederá la inscripción gratuita en los cursos de formación ofertados por el Centro de Estudios que éste determine y cuyo inicio, en el año 2020, tenga lugar a partir de la comunicación de la concesión de la ayuda.

El plazo para solicitar las ayudas se abre el próximo 1 de julio y finaliza el día 31 del mismo mes. Para cualquier aclaración, indica el Colegio en una nota, las personas interesadas pueden contactar con la Fundación Cortina a través del correo electrónico msarevalo@fundacioncortina.es.

Archivado En

_
_