Montero abre la puerta a liberar más tramos del ICO
Así ha sido la rueda de prensa posterior al consejo de ministros

El consejo de ministros aprueba este martes el Acuerdo Social en Defensa del Empleo, cuya principal medida es la prolongación de los ERTE hasta el 30 de junio, suscrito por el Gobierno, los sindicatos y la patronal. El Gobierno destaca que se trata de un "acuerdo histórico" que incluye un conjunto de medidas de protección del empleo y de la actividad productiva para que "nadie se quede atrás" en la crisis del Covid-19. La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, Maria Jesus Montero, ha avanzado que el Gobierno planea liberar nuevos tramos de avales.
Desligar los ERTE de fuerza mayor de la declaración del Estado de Alarma fue una de las condiciones que estableció Inés Arrimadas para que Ciudadanos votase a favor de la última ampliación el Estado de Alarma. Ahora, el siguiente punto es tratar de acordar unos Prespuestos para 2021, que puedan contar con el apoyo del partido naranja. "La vocación de este gobierno es ampliar sus apoyos", ha dicho Montero al respecto, si bien no ha descartado medidas como establecer un tipo mínimo de Sociedades en el 15% o incorporar nuevos impuestos.
A este respecto, Montero ha afirmado que la intención del Gobierno es mantener "un diálogo fluido" con los partidos que apoyaron la investidura de Pedro Sánchez (además de Unidas Podemos, ERC, PNV, Teruel Existe, BNG, entre otros). Pero también ha recuperado la idea de que el Gobierno trabaja para "intentar sumar a otras formaciones".
El texto del acuerdo contempla extender hasta el 30 de junio de este año los ERTEs de fuerza mayor derivados del Covid-19, ya sea por fuerza mayor total (sin reinicio de la actividad) o parcial (recuperación de una parte de la actividad). En este último caso, se señala que, a la hora de reincorporar trabajadores a la actividad, se primarán los ajustes vía reducción de jornada.También veta que se puedan acojer a esta ayuda empresas con sede en paraísos fiscales y prohíbe que repartan dividendos en cinco años.
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, Maria Jesús Montero, ha establecido que bonificará al 85% las cotizaciones a la Seguridad Social que se reincorporen al trabajo en esos ERTE parciales, que será del 70% en junio. Para los empleados que con se reincorporen en empresas de más de 50 trabajadores será de entre el 60% y el 40%.
Junto a la portavoz, también ha comparecido el ministro de Saniad, Salavador Illa, que ha señalado que España ya camina hacia la desescalada, pese a que varias Comunidades Autónomas aún no han pasado a la fase uno. También ha dado cuenta de una prolongación de los controles en las fronteras, la cuarentena para las personas que lleguen a España desde el extranjero que recoge el BOE de hoy y un nuevo cambio en la forma de recoger los datos de las CC AA, que incluya también a los casos sospechosos y a las pruebas PCR realizadas.
Durante el turno de preguntas, Montero ha afirmado que negocia con la Federación Española de Municipios y Provincias que los Ayuntamientos puedan disponer de su superávit para tomar medidas sociales que palíen las consecuencias de la pandemia. También ha dado cuenta de las negociaciones con las CC AA para repartir el fondo de 16.000 millones que ha abierto el Gobierno, que involucrará a la población y el número de PCR realizados, como han pedido los consejeros de las Comunidades.



Respecto a los episodios de rebrotes en algunos países, Illa reitera la importancia de los sistemas de vigilancia de detección precoz, algo que valora el Gobierno como un "factor clave" a la hora de pasar de fase en la desescalada. Asegura que España está haciendo un promedio de 40.000 test al día.

Sobre las líneas de avales ICO dotadas con un importe máximo de 100.000 millones de euros, el Gobierno las ha ido poniendo a disposición del tejido productivo de forma progresiva, según Montero, y ya se han liberado tres tramos. En la medida que se agoten las líneas de liquidez, se plantean la posibilidad de poder ampliarlas, afirma la ministra portavoz.



En respuesta a una pregunta sobre los sacrificios que estaría dispuesto a asumir el Gobierno en esta situación en la que ha pedido sacrificios a los demás, Montero asegura que todos los poderes públicos "están poniendo lo mejor de sí mismos". La ministra portavoz previene sobre los discursos populistas "que intentan denostar la actividad de lo público". Asegura que de no ser por el sistema sanitario español "el número de víctimas sería mayor " y añade que "a nadie se le ha pedido la tarjeta bancaria" a la hora de atenderle en el sistema público de salud.


Sobre la reunión que van a mantener hoy la dirigente de Ciudadanos, Inés Arrimadas, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Montero asegura que desde el primer momento la vocación de este Gobierno es "ampliar sus apoyos parlamentarios", sobre todo en un momento en el que el país está sufriendo "algo inimaginable como es una pandemia".




Illa recalca que los criterios en base a los cuales se valora con las Comunidades Autónomas que pasen a la siguiente fase "son ya conocidos" y los ha explicado Fernando Simón. Sobre el paso de País Vasco a la fase 1, sostiene que la comunidad lo solicitó y cumplía los requisitos para pasar de fase.


Sobre la investigación en vacunas, Illa destaca el "gran esfuerzo a nivel de toda la comunidad científica internacional". No descarta una segunda oleada, por eso insiste en cumplir las medidas de seguridad y recomendaciones que se están dando para alcanzar la nueva normalidad a la que se suele referir el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Recuerda la nueva orden que impone la cuarentena a los viajeros que vengan a España desde el extranjero. Y también que el Gobierno prorroga hasta el 24 de mayo los controles en fronteras interiores para asegurar la desescalada.

Valora los datos anunciados hoy de un repunte de fallecidos por coronavirus, con 176 nuevos fallecidos frente a los 123 del lunes. "El objetivo esta semana es seguir en las cifras de incrementos por debajo del 1%, hoy se ha registrado un incremento del 0,19%", señala. Y dice estar pendiente de las propuestas que llegan de las Comunidades Autónomas para avanzar de fase. "Esta semana seguiremos con el criterio de cogobernanza para determinar qué comunidades pueden pasar de fase".

