_
_
_
_

Desplome bursátil de las aerolíneas tras la salida de Warren Buffett del sector

Ábalos admite que todas las compañías necesitarán refuerzo financiero a futuro

 Warren Buffett, en una imagen de archivo.
Warren Buffett, en una imagen de archivo.Getty Images

Warren Buffett, una de las mayores fortunas del mundo, ha puesto contra las cuerdas al sector aéreo. En plena crisis del coronavirus, el inversor ha vendido acciones por valor de 6.500 millones de euros que tenía invertidas en American Airlines, United, Southwest y Delta y ha sentenciado a las aerolíneas como valor seguro para los inversores. "El mundo cambió para las aerolíneas, les deseo lo mejor", aseguró el multimillonario el fin de semana, que ha perdido 3.200 millones de euros en su apuesta por el sector aéreo.

El consejo de Buffett hundió el lunes la cotizacion bursátil de las aerolíneas. IAG se dejó un 8% y rozó los mínimos de cinco años, situados en 2,10 euros por acción, mientras que Ryanair perdió un 4,70% y también se situaba en mínimos desde finales de 2014. Por su parte, Air France retrocedía un 7,4%, retrocediendo a niveles de 2012, y la alemana Lufthansa también se desplomaba a registros inéditos desde hace ocho años.

Ese desplome se produjo el mismo día en el que Norwegian logró el apoyo de más del 95 % de los accionistas a su plan de rescate para convertir deuda en acciones, de tal manera que ahora podría acceder así a la ayuda estatal que garantice su supervivencia. La aerolínea necesitaba el respaldo de al menos dos tercios de los accionistas en una asamblea general extraordinaria celebrada de forma digital el lunes por la mañana. Ahora, la compañía espera convertir en acciones más de 10.000 millones de coronas noruegas (881 millones de euros) de la deuda con bonistas y empresas de alquiler de aviones. Los accionistas, que pasan a retener solo el 5,2 % del capital, aceptan también una nueva emisión de títulos por 400 millones de coronas noruegas (35 millones de euros). "Es un dia histórico que sirve para sentar las bases de la nueva Norwegian, una compañia de tamaño más reducido y cuyo núcleo serán los países nórdicos", aseguraron el consejero delegado de Norwegian, Jacob Schram, y el presidente del consejo de administración, Jens Smedegaard, en una rueda de prensa conjunta.

Air France también recibió un balón de oxígeno por parte de la Comisión Europea, ya que dió luz verde al gobierno galo, uno de sus principales accionistas, para conceder ayudas públicas a la aerolínea por valor de 7.000 millones de euros. Un apoyo en forma de garantía estatal para préstamos y de crédito de accionistas a favor de la compañía frances, con el objetivo de ofrecer a Air France un "un apoyo de liquidez urgente".

En este contexto de deterioro generalizado de las aerolíneas, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, admitió que las aerolíneas necesitarán "refuerzo" financiero y "ayudas de tesorería" a futuro. "Se trata de un un problema en toda Europa, por lo que todos los gobiernos trabajan en esta dirección".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_