_
_
_
_

Torres (BBVA) pide una vuelta a la actividad "lo más acelerada posible"

Pese a que el banco ha sufrido pérdidas de 1.792 millones en el trimestre, las mayores de su historia, prevé cerrar el año con beneficios

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, durante la jornada de presentación de resultados del primer trimestre de 2020.
El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, durante la jornada de presentación de resultados del primer trimestre de 2020.EUROPA PRESS

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha apelado a la colaboración entre el Gobierno, el sector privado y la sociedad en general para poder acelerar el levantamiento de las restricciones por la pandemia del Covid-19 y lograr una vuelta a la actividad "lo más acelerada posible".

El banquero ha presentado los resultados del primer trimestre del año en una rueda de prensa virtual, junto al consejero delegado, Onur Genç. El banco, de enero a marzo ha perdido 1.792 millones de euros tras la anticipación de saneamientos de 1.433 millones de euros por la crisis del coronavirus y el impacto del ajuste del fondo de comercio en Estados Unidos.

Pese a estas pérdidas, los dos directivos aseguran que su previsión es finalizar el ejercicio con beneficios, puesto que sus estimaciones son que las provisiones necesarias en trimestres futuros serán inferiores, ya que han preferido ser "muy conservadores" y adelantar la mayor carga de provisiones ahora.

Lo mismo pasa con el ratio de capital, ahora en el 10,8% CET1 fully loaded. El objetivo ahora es situarlo en el 11%, frente al 12% previsto inicialmente. Pese a este recorte, sus directivos destacan la solidez del banco y no creen que el mercado les penalice por este recorte, especialmente una vez que los organismos internacionales han rebajado las exigencias de capital ante la crisis sanitaria.

Torres, en la rueda de prensa, ha reconocido que prácticamente todos los países se enfrentan a una recesión "profunda e inevitable" en la que se combina "un shock tremendo de oferta con un shock de demanda" y cuyo impacto en la sociedad es difícil de estimar, pero dependerá de la velocidad a la que se levanten las restricciones y la efectividad de las políticas de estímulo a la economía.

"Lo que queda es mirar hacia adelante y activar el plan de retorno a la actividad, priorizando la salud pero también dirigiendo todas las actuaciones a una vuelta lo más acelerada posible a la actividad, con las prevenciones adecuadas pero buscando reactivar cuanto antes el tejido productivo para preservar así el empleo", ha advertido el presidente de BBVA.

Para conseguir una recuperación rápida, Torres Vila ha insistido en que acelerar el levantamiento de las restricciones es "crítico", eso sí, sin poner en riesgo la salud. "Para eso, es clave la colaboración entre el Gobierno, el sector privado y la sociedad en general", ha apuntado.

Durante su intervención, el presidente de BBVA ha hecho referencia a las líneas de financiación con avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO), un programa que movilizará hasta 100.000 millones de euros con garantías del Estado y que, en su opinión, constituye "una buena herramienta de financiación que está permitiendo dar apoyo a las empresas del país".

En España, BBVA ha formalizado más de 47.000 operaciones para apoyar a autónomos y pymes Y empresas a través de estas Líneas ICO, con 5.800 millones de euros, y ha agotado ya incluso casi el segundo tramo de otros 20.000 millones activado por el Gobierno.

En cuanto al negocio en España, el banco ha reconocido que subirá la morosidad y que el crédito caerá a fin de año. Estima un crecimiento en el crédito a empresas, pero una bajada del hipotecario, que en abril ya descendió un 55% a causa del Covid-19, aunque espera que en la segunda mitad del año se aminore esta caída.

RESULTADOS CON PÉRDIDAS HISTÓRICAS

BBVA ha registrado en el primer trimestre del año los peores resultados de su historia y, de momento, de la banca internacional. Los saneamientos masivos practicados por la entidad que preside Carlos Torres han llevado a la entidad a unos números rojos de 1.792 millones en tres meses. El banco ha realizado provisiones tanto por el deterioro de activos financieros ligado a la pandemia, 1.433 millones de euros, como por el deterioro del fondo de comercio en Estados Unidos, 2.084 millones de euros (en el últimos trimestre de 2019 ya se apuntó otros saneamientos en EE UU por 1.350 millones), derivados también en gran parte por el Covid-19. En total, se ha anotado cargos extraordinarios por 3.517 millones de euros.

Excluyendo estas provisiones extraordinarias el resultado ordinario se situó en 1.258 millones, un 6,4% más que un año antes, ganancias que fueron destacadas por el presidente de la entidad, Carlos Torres (ha sido el único presidente de los seis grandes que ha presentado las cuentas trimestrales).

“La recurrencia del beneficio antes de provisiones, nuestra sólida posición de capital, la sólida posición de liquidez, nuestro modelo de negocio diversificado y nuestras capacidades digitales nos permiten afrontar la crisis desde una posición de fortaleza”, indicó el banquero.

Pese al descalabro del beneficio, Torres aseguró ayer en rueda de prensa virtual que sus previsiones pasan por cerrar el ejercicio con ganancias, ya que estiman que con las provisiones extraordinarias que ya han realizado, y calificadas de “muy conservadoras”, serán suficientes para el ejercicio completo. El banco, de hecho, ha sacrificado capital para abordar estas dotaciones.

El banco así ha modificado sus objetivos de capital, tras bajar su ratio de capital 90 puntos básicos por el impacto de las provisiones (aunque el fondo de comercio en EE UU no afecta al capital o al patrimonio neto de la entidad) en el trimestre, quedando en el 10,84%. Si antes el objetivo era entre el 11,5% y el 12%, ahora se ha fijado un colchón de entre 225 y 275 puntos básicos sobre el ratio exigido por el BCE, suavizado ante la situación del coronavirus. De esta forma, el nuevo objetivo se sitúa entre el 10,84% y el 11,09%, coincidiendo con el nivel actual.

Pese a esta caída del ratio de capital, el banco asegura que a lo largo del ejercicio irá mejorando este índice, uno de los que más tienen en cuenta los analistas. Suspensión del dividendoComo era de esperar, el banco ha anunciado que no abonará ningún dividendo a cuenta de los resultados de este ejercicio hasta que se despeje la incertidumbre sobre la pandemia y, en todo caso, no retribuirá al accionista este año.

El mercado ha penalizado los resultados de BBVA con una caída de su cotización del 5,53%. El banco, no obstante, no prevé que la Bolsa castigue su valor en el futuro por el recorte de su ratio de capital.

El grueso del saneamiento corresponde a España, con 517 millones. Las provisiones para México suman 320 millones y las de Estados Unidos, 280 millones. Estas provisiones han elevado el coste del riesgo hasta el 2,57% desde el 1,12% de finales de 2019. Pero esperan que a lo largo de ejercicio descienda para situarse al cierre entre 150 puntos básicos a 180 puntos. El consejero delegado de la entidad, Onur Genç, ha reconocido que subirá la morosidad tras la pandemia.Créditos ICOEn España el banco ha perdido 141 millones, como consecuencia de unas provisiones de cerca de 1.000 millones, frente a los 200 millones de marzo de 2019.En Estados Unidos (sin contar el deterioro del fondo de comercio) los números rojos ascienden a 100 millones. En México, el motor de los resultados, bajan un 40%, hasta 372 millones, mientras que en Turquía descienden un 9%.

Más información

Archivado En

_
_