_
_
_
_

¿Cuál es el mejor momento para comprar durante el Covid-19? Google Maps lo sabe

La apps de mapas tiene la respuesta.

Comprar en el mercado
Unsplash

Si algo ha dejado claro la crisis del coronavirus es que aquello que sospechábamos antes de la pandemia, ahora ha quedado completamente demostrado gracias a empresas como Google o Apple: y es que disponen de todos los datos que generan nuestros dispositivos para saber qué hacemos, dónde lo hacemos y cuándo lo hacemos. 

Así que si es posible conocer los datos de movilidad de los dispositivos que controlan, ¿cómo no van a poder segmentarlos para ofrecer información más detallada sobre cuestiones como cuáles son los horarios de las compras preferentes en un determinado supermercado? Así que como estamos recluidos en casa y no podemos hacer otra cosa que salir a comprar comida, o a la farmacia, vamos a aprovecharnos de ese rastreo para perder el menor tiempo posible.

Google Maps tiene la respuesta

Ahora que los hábitos para ir a la compra han cambiado, porque los establecimientos obligan a mantener un aforo limitado en sus recintos y fuera tenemos que esperar (manteniendo las distancias) a que podamos acceder, la mejor manera de reducir ese tiempo en el que estamos expuestos a un contagio es preguntarle a Google Maps cuándo debemos hacerlo.

La app de Google tiene desde hace mucho tiempo una sección en todos los puntos de interés de sus mapas, que están abiertos al público, que nos permite conocer cuál es la afluencia de publico segmentado por horas. Es decir, tener a mano cuál es el pico máximo de visitas que recibe todos los días un supermercado así como el momento de menor afluencia. Es ahí donde podemos aprovechar para ir a comprar lo que necesitemos y volvernos cuanto antes.

Cómo encontrar el mejor horario para ir a comprar.
Cómo encontrar el mejor horario para ir a comprar.

Para conocer ese dato solo tenéis que ir a Google Maps, buscar en el mapa el supermercado al que vais a comprar y pulsar sobre él. Aparecerá una pestaña en la parte inferior de la que podéis tirar hacia arriba (como señala la flecha) hasta llegar al gráfico de barras que indica los picos de afluencia de público a ese establecimiento.

Si queréis conocer el detalle de cada uno, solo tenéis que pulsar sobre una de esas columnas para que os indique los minutos de espera estimados para ese horario. Si queréis verificar otro, podéis hacerlo y así comparar, pero ya os avanzamos que, salvo en lugares de mucha afluencia, la diferencia puede ser de unos pocos minutos. Como mucho cinco. Esta misma consulta podéis llevarla a cabo sobre las farmacias, que son los otros establecimientos que podemos visitar durante la cuarentena y que, por su espacio más reducido, también están teniendo colas de espera a ciertas horas del día.

Más información

Archivado En

_
_