_
_
_
_

Apple publica los datos de movilidad que muestran el impacto de la pandemia

Para uso de usuarios, investigadores o instituciones.

Peatones andando
Unsplash

Cada día que pasa todos tenemos más claro que una de las grandes ayudas para combatir esta pandemia de Covid-19 que nos ha tocado vivir está en la tecnología. En ese lado oscuro que tanto repudiábamos en nuestra anterior vida (como dicen algunos) y que, de repente, se ha vuelto fundamental para ayudarnos a combatir su expansión.

Se trata de los datos que tanto operadores como fabricantes de smartphones almacenan con todos los movimientos de los usuarios y que, vistas las circunstancias, podrían echar una mano a organismos oficiales e instituciones, además de investigadores y expertos, que se encargan de analizar la situación y tomar medidas en consecuencia. 

Datos de movilidad de todo el planeta

Desde ahora mismo, cualquier usuario, institución, investigador o persona que necesite algún tipo de desglose de cómo ha sido el tránsito de los usuarios que utilizan los dispositivos móviles de Apple pueden consultarlos, y también descargarlos, desde está página web. Se trata de un recurso que los de Cupertino han puesto a disposición de la comunidad gracias a "las tendencias de los datos de movilidad generadas a partir de las solicitudes de Apple Maps", que pueden "proporcionar información a las autoridades sanitarias que buscan formas de mitigar la propagación de COVID-19".

Apple cree que estos datos pueden "proporcionar información útil a los gobiernos locales y las autoridades de salud y también pueden usarse como base para nuevas políticas públicas", ya que muestran "el cambio en el volumen de personas que conducen, caminan o toman el transporte público en sus comunidades". Este último detalle es determinante para conocer cuál ha sido, por ejemplo, el seguimiento de los ciudadanos del confinamiento que, en el caso de España, se puso en marcha el pasado lunes 16 de marzo.

Gráfico de movilidad en España antes y después del confinamiento.
Gráfico de movilidad en España antes y después del confinamiento.

Eso sí, desde Apple quieren poner el acento en que estos datos están descontextualizados y respetando la privacidad de los usuarios, ya que en ningún momento se ofrece información sobre identidades específicas. Y es que "los términos de búsqueda, la ruta de navegación y la información de tráfico, se asocian con identificadores aleatorios y rotativos que se reinician continuamente, por lo que Apple no tiene un perfil [del usuario] de sus movimientos y búsquedas".

En el enlace que os dejamos más arriba es posible consultar cuáles son los datos de movilidad de países, así como de regiones o ciudades concretas. Específicamente, provincias en el caso de España, ya que una segmentación por municipios, de momento, no la tenemos disponible. Eso sí, si preferimos un formato electrónico para después volcarlo en un Excel, podéis acceder al archivo CSV y bajarlo a vuestro ordenador para analizarlo cifra a cifra.

Más información

Archivado En

_
_