_
_
_
_
Mercados

El BCE lanzó un salvavidas de 51.000 millones al mercado de bonos en marzo

Tres de cada cuatro euros movilizados por el Banco Central se destinaron a deuda pública, mientras que los bonos corporativos alcanzaron el 13% del total

Christine Lagarde, presidenta del BCE.
Christine Lagarde, presidenta del BCE. REUTERS

A falta de una respuesta conjunta de los países de la Unión Europea conta la crisis del coronavirus, la maquinaria del Banco Central Europeo comienza a tomar forma: las compras de deuda del regulador comunitario alcanzaron los 51.142 millones de euros en el mes de marzo. El total supone un aumento del 37,1% con respecto al mes anterior (febrero) y va en la línea de su Programa de Compras por la Emergencia Pandémica, dotado de 750.000 millones adicionales para este año. El esfuerzo del BCE se divide en cuatro partidas: deuda pública, bonos de empresas, cédulas y bonos de titulización.

La entidad que preside Christine Lagarde ya se había comprometido a comprar 120.000 millones de euros en deuda hasta final de año. La pandemia, que ha truncado los planes del BCE, tiene en el mes de marzo el primer reflejo del enorme estímulo en forma de compra de bonos. El Banco Central destinó tres de cada cuatro euros de sus compras a hacerse con deuda pública: el 73% del total y un 62% más en esta partida respecto a febrero.

Por otra parte, la compra de bonos corporativos ascendió a 6.965 millones, un 17% más que en el segundo mes del año. La compra de cédulas (títulos de deuda emitidos por un banco o una institución hipotecaria y garantizados por un fondo común de activos y por la propia entidad) también se aceleró (3.931 millones de euros). Sin embargo, los bonos de titulización (título garantizado por un conjunto de activos como préstamos, arrendamientos o deudas de tarjetas de crédito, entre otros, pero sin el respaldo de la propia entidad como en las cédulas) fueron la partida en la que más aumentó la inversión del BCE, que pasó de apenas 254 millones de euros en febrero a casi 3.000 en el tercer mes del año (un incremento del 91%).

En el desglose por países, la deuda pública comprada a España fue de 5.407 millones el pasado mes, según los datos del regulador. Se trata del máximo de compra mensual desde diciembre de 2017, cuando el BCE compró a España 5.966 millones de deuda pública. También destaca la compra de pasivo de Italia (11.855 millones) y Francia (8.873 millones).

La deuda pública comprada a España por el BCE fue de 5.407 millones en marzo, máximo desde diciembre de 2017

Las compras extraordinarias anunciadas por el BCE hace escasas semanas se llevarán a cabo además de forma más flexible que durante la llamada crisis del euro. Cuando las implantó Draghi en 2015 con los halcones alemanes en contra, el BCE solo podía comprar la deuda en función del peso de cada uno de los países en la UE. El paquete de su sucesora, Christine Lagarde, permite en cambio comprar sin apenas limitaciones –si bien serán empresas con BBB- en grado de inversión–, cuando y como le apetezca.

El nuevo paquete tampoco tiene en cuenta de manera minuciosa activos o países. "Esto permite que haya fluctuaciones en la distribución de los flujos de compra a lo largo del tiempo, entre clases de activos y entre jurisdicciones", explicó el BCE en un comunicado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_