_
_
_
_

Arquitectos, aparejadores e ingenieros de obras públicas piden al Gobierno que paralice toda la construcción

La solicitud tiene como objetivo frenar la propagación del Covid-19

Obras de rehabilitación en un edificio del centro de Madrid.
Obras de rehabilitación en un edificio del centro de Madrid.EUROPA PRESS
Pablo Sempere

Los arquitectos, aparejadores e ingenieros de obras públicas han pedido oficialmente este martes al Gobierno que paralice en España todas las obras de construcción ante el riesgo de la propagación masiva del coronavirus Covid-19. Así, el CSCAE (Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España), el CGATE (Consejo General de la Arquitectura Técnica de España) y el CITOP (Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas) han solicitado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana una suspensión temporal de la actividad en todo el país. Las tres entidades, que representan a más de 110.000 profesionales colegiados, manifiestan que ante la situación generada por la rápida transmisión del virus, esta medida contribuiría al esfuerzo colectivo por detener la expansión y garantizar las condiciones de seguridad y defensa de la salud de todos los agentes, trabajadores y personal interviniente en la obra, establecidas en los protocolos sanitarios oficiales.

Las tres entidades también plantean que, en la situación actual, en la que el Gobierno ha establecido el confinamiento, preservando la actividad económica, es necesario contemplar supuestos en los que el mantenimiento de obras y actividades, por su naturaleza específica, pueda ser compatible con las restricciones generales establecidas. Se refieren, por ejemplo, a aquellas de ejecución urgente que responden al interés general y, de manera especial, a las que estén vinculadas directa o indirectamente a la respuesta contra la pandemia, como hospitales de campaña o la adecuación de centros sanitarios.

La petición de paralizar la actividad económica no esencial es uno de los frentes con los que está chocando de frente el Gobierno, sobre todo después de que Italia, el país europeo más afectado por la crisis, decretase el cese de la actividad productiva no indispensable a partir de este miércoles, una recomendación de los médicos chinos que lucharon contra el Covid-19 en el gigante asiático, hoy presentes en la región de Lombardía. Ayer, la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, rechazó esta medida, que han pedido miembros del Gobierno como el vicepresidente de Asuntos Sociales, Pablo Iglesias, alegando que las medidas de confinamiento que ha decretado España son las más estrictas de toda la Unión Europea. El reto ahora, según la vicepresidenta, es "reorientar" la actividad productiva e industrial que resta en el país hacia los bienes y servicios prioritarios.

El presidente del CSCAE, Lluís Comerón Graupera, explica que ahora "la prioridad para el sector es frenar la expansión del virus y, para ello, es necesario un cierre temporal en obras de construcción. Para limitar el impacto económico y social de esta crisis, planteamos preparar ya una reactivación rápida del sector, prever, incluso, formas de recuperar la actividad, si la situación se prolonga y tenemos que convivir con la enfermedad, y que se contemplen supuestos donde el mantenimiento de la actividad sea posible”.

Las obras de edificación son completamente distintas de otros procesos de fabricación estandarizados, explica el presidente del CGATE, Alfredo Sanz Corma. "En las obras intervienen muchísimos agentes, son complejas y variadas en su desarrollo y hay una gran diversidad de obligaciones y responsabilidades por lo que requieren un tratamiento específico. Una vez asegurada la salud y seguridad de los trabajadores como primer objetivo, y en base a nuestra responsabilidad social, tendremos que contemplar la manera de intentar minimizar el impacto en el PIB de esta lamentable situación en la medida de nuestras posibilidades", añade.

"Nuestro sector, que ya fue duramente castigado por la crisis de 2008, es plenamente consciente de la gravísima situación de emergencia sanitaria y salud que está provocando el virus en todo el mundo. Lamentamos el impacto socioeconómico que tendrá en nuestras profesiones, pero lo que más nos preocupa es la reducción por todos los medios del coste humano”, recalca el presidente del CITOP, Carlos Dueñas Abellán.

La paralización de la actividad económica no indispensable, además de por los miembros del Gobierno de Unidas Podemos, es una petición de comunidades autónomas como Cataluña o Murcia. El propio Ayuntamiento de Madrid remitió el pasado viernes un informe a la Comunidad de Madrid para que esta, a su vez, proponga al Estado, que es la administración competente, que se paralicen las obras que actualmente se están realizando en la ciudad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Pablo Sempere
Es redactor en la sección de Economía de CINCO DÍAS y EL PAÍS y está especializado en Hacienda. Escribe habitualmente de fiscalidad, finanzas públicas y financiación autonómica. Es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_