_
_
_
_
Crisis sanitaria

El G7 abre la puerta a medidas fiscales y monetarias contra el virus

Australia recorta los tipos de interés

El presidente de EE UU, Donald Trump; e presidente francés, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel
El presidente de EE UU, Donald Trump; e presidente francés, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel Reuters

Los países integrantes del Grupo de los Siete (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) se han reunido hoy con el fin de coordinar las medidas que esperan adoptar para suavizar el impacto económico global del coronavirus. Aunque el comunicado emitido por el G7 ha abierto la puerta a tomar medidas fiscales y monetarias, es bastante genérico y aún no ha incluido peticiones específicas a los Gobiernos (para un incremento del gasto) o a los bancos centrales (recortes coordinados de los tipos de interés).

"Los ministros de economía del G7 y los gobernadores de los bancos centrales estamos monitorizando la expansión del coronavirus (Covid-19) y su impacto en los mercados y en la actividad económica", sostiene el documento. "Dado el potencial impacto del Covid en el crecimiento global, reafirmamos nuestro compromiso de usar todas las herramientas adecuadas para lograr un crecimiento fuerte y sostenible", prosigue. 

El grupo de los siete se compromete a reforzar los servicios sanitarios y agradece al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial su apoyo a la hora de "estar listo para ayudar a los países miembros a afrontar la tragedia humana y el desafío económico que representa el Covid-19". Para terminar, los ministros de economía inciden en la idea de que están listos para cooperar con más medidas efectivas. 

El Gobierno de Estados Unidos, que preside el G7 este año, explicó con anterioridad que los ministros de finanzas del grupo y los gobernadores de los bancos centrales iban a realizar esta reunión de coordinación vía conferencia telefónica. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, el gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, y la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, también se han unido a los ministros de finanzas y otros banqueros centrales del G7 en la conferencia.

Aunque la reunión no ha aportado excesiva concreción sobre posibles medidas y ha decepcionado a los mercados, este miércoles, el Eurogrupo reunirá a los ministros de economía de la Unión Europea en una cita que sí que tiene más visos de arrojar medidas más definidas.

El banco central de Australia redujo este martes las tasas de interés a mínimos históricos en lo que se espera que sea el primero en una serie de estímulos políticos en todo el mundo para luchar contra las consecuencias económicas del coronavirus. 

La Reserva Federal se comprometió el viernes a actuar de forma "apropiada" para ayudar a la economía. El lunes, el vicepresidente del BCE señaló que “el Consejo de Gobierno se mantiene preparado para adaptar todos sus instrumentos, como sea apropiado, para asegurar que la inflación se mueve hacia el objetivo”. Y el Banco de Japón se comprometió el lunes a aportar "amplia liquidez" ante las señales de incertidumbre en los mercados financieros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_