_
_
_
_

¿Por qué sufre Telefónica en Bolsa a pesar de la mejora de su valoración por parte de Citi?

Las acciones de la operadora pierden un 4,11% en la semana

José María Álvarez-Pallete Telefónica
José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, este miércoles ante la Bolsa de Nueva York.NYSE (NYSE)
V. G.

Telefónica sigue de capa caída en Bolsa. Tras finalizar el jueves con un descenso del 2,3%, las acciones de la operadora española encajan un nuevo recorte del 0,7% en la jornada bursátil de este viernes y elevan al 6,12% las caídas en la semana, hasta los 4,11 euros por acción.

Todo a pesar de que el banco de inversión estadounidense Citi ha emitido un informe en el que mejora la valoración que tiene para las acciones de la compañía desde 4 a 4,30 euros (le da un potencial del 4,6%). La firma de análisis, que mantiene la recomendación en neutral, actualiza su modelo y destaca que Telefónica está en vías de alcanzar sus objetivos anuales.

Evolución de Telefónica en Bolsa en 2024
Belén Trincado Aznar

Entre los aspectos que destacan, los expertos de Citi recuerdan que la operadora ha renovado su acuerdo con Digi, aunque en condiciones ligeramente diferentes. “Se espera que el flujo de ingresos sea aproximadamente equivalente, pero las condiciones se han actualizado para incluir algún tipo de uso compartido, más allá del típico acuerdo de itinerancia”, explica el banco de inversión.

Respecto a Brasil, Citi explica que “aunque las divisas suponen un riesgo para los resultados reales y una lectura negativa inicial de los resultados del primer trimestre, seguimos considerando que Vivo es un motor clave para el crecimiento de los resultados del grupo. Las tendencias operativas y de precios siguen siendo positivas, aunque el margen no haya mejorado este trimestre, y se espera que los mayores gastos operativos del primer trimestre se normalicen a lo largo del año”.

Por su parte, hoy la agencia Kepler Cheuvreux ha recortado la recomendación a reducir desde mantener y el precio objetivo a 3,7 euros por acción, uno de los más bajos del consenso de Bloomberg.

Ayer, Deutsche Bank emitió un duro informe en el que recortaba el precio objetivo de la compañía a 3,2 euros frente a los 4,14 que cotiza la compañía en la actualidad. El banco de inversión alemán ha recortado la recomendación de la operadora, presidida por José María Álvarez-Pallete, a vender desde neutral.

“Vemos que la rentabilidad superior es insostenible, ya que Telefónica es uno de los valores más caros del sector y con una prima de valoración cada vez mayor”, explica la firma alemana. Según Deutsche Bank, “la reciente toma de participaciones, en referencia a la SEPI, Criteria y STC, ha provocado una divergencia entre la cotización de Telefónica y los fundamentales subyacentes. Destacamos que Telefónica es ahora uno de los valores más caros del sector y esta prima crece con el tiempo a medida que otros se benefician de un crecimiento superior del flujo de caja”.

La valoración de Deutsche Bank para Telefónica, que sube un 17% en Bolsa en el año 2024, es la más baja del consenso de Bloomberg. JP Morgan es otra de las firmas que tiene el precio objetivo por debajo de 4 euros, concretamente en 3,60 euros. Mientras, GVC Gaesco Valores y Sabadell ven al valor en cinco euros y el más optimista con la compañía es AlphaValue, que tiene un precio objetivo de 5,87 euros. En cuanto a las recomendaciones, el 32% de analistas que conforman el consenso de Bloomberg aconseja comprar, el 52% cree que es momento de mantener las acciones de Telefónica en cartera y el 16% aconseja vender.

Telefónica entregará un dividendo el próximo jueves 20 de junio de 0,15 euros por título a sus accionistas dentro del primer tramo del dividendo que pagará en 2024, que en total asciende a 0,3 euros brutos por acción. Este abono supondrá para el Estado un ingreso total de 85,05 millones de euros gracias a la participación del 10% que posee de la compañía de telecomunicaciones a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

El paquete accionarial de la SEPI en Telefónica está compuesto actualmente por 567.016.696 títulos, por lo que en junio recibirá un total de 85,05 millones de euros brutos -cifra sobre la que se aplicarán las retenciones fijadas por normativa- y en diciembre (si su participación se mantiene igual) cobrará otros 85,05 millones de euros, con lo que la retribución total en 2024 ascenderá a 170,1 millones de euros.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

V. G.
Periodista económica, con 25 años de experiencia como redactora. En la web de Cinco Días desde 2007. Anteriormente, desarrolló su actividad profesional en las secciones de Mercados de La Gaceta de los Negocios y Expansión, sin olvidar su paso por la agencia de noticias Fax Press, como experta en las materias económica, empresarial y bursátil.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_