_
_
_
_
Finanzas

Sabadell recorta un 7% su plantilla mientras Bankinter suma empleo

El número de oficinas de los seis bancos se reduce en más de 2.000 sucursales

Oficinas y empleados de la banca en 2019
A. M.

Los ajustes del sector bancario para dar brillo a su rentabilidad y a su eficiencia se plasman en los datos que publicaron a cierre de 2019. Todas las entidades, menos Bankinter, registraron descensos en el número de oficinas.

La cantidad de sucursales de Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankia y del banco que lidera María Dolores Dancausa se redujo un 7%, hasta las 29.571, con los mayores descensos para el banco que preside Ana Botín (-10%, hasta 11.952) y para el que preside Jordi Gual (también un 10%, que sitúa su red en 4.595 oficinas). BBVA la redujo un 3%, hasta las 7.744 oficinas; Sabadell, un 2% (con 2.402), y Bankia, un 1% (2.275). Bankinter subió su número de oficinas hasta las 603. En esta área suma los centros de banca privada y de empresas.

El número total de empleados también se recortó un 2%, hasta situarse en 405.695 personas. Cierto es que el comportamiento de las plantillas varía con fuerza en función de la región. Los recortes se concentran en España, mientras que en otras áreas de crecimiento, como Latinoamérica, Santander y BBVA se mantienen fuertes en el empleo.

Sabadell fue el que más ajustó sus costes de personal. Pasó de 26.181 empleados a finales de 2018 hasta los 24.454. Aunque, en este caso, la peor parte no se la llevó el personal en España, pese a que su fuerza laboral se redujo un 4,4%, hasta 16.610 personas, sino en Reino Unido, donde todavía le pesa la compra de TSB. Allí rebajó su fuerza laboral un 11,5%, hasta los 7.394 empleados. En México la plantilla bajó un 1%, a 450 personas. El banco explica que su gastó en personal creció un 3,7%. Las reestructuraciones suponen un coste adicional para el sector.

CaixaBank fue la segunda entidad que más ajustó su plantilla, un 5%, hasta situarla a cierre de diciembre en 35.736 personas. El año pasado, la entidad que pilota como consejero delegado Gonzalo Gortázar cerró un acuerdo laboral que recibió 2.971 solicitudes entre prejubilaciones y bajas incentivadas y supuso un gasto de 978 millones de euros.

Santander también recortó su plantilla, un 3%, hasta los 196.419 empleados en todos los países en los que opera. El grupo presidido por Ana Botín acordó en junio con los sindicatos reducir la plantilla en 3.223 empleados en España, y ya en noviembre se habían producido 3.069 salidas. Bankinter, en cambio, elevó su plantilla un 8%, hasta los 6.078 empleados, tras absorber EVO Banco. En BBVA y Bankia, sus niveles de fuerza de trabajo se mantuvieron estables, con leves crecimientos del 1% en ambos casos, hasta los 126.973 y los 16.035 trabajadores respectivamente.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_