_
_
_
_

Carmen Calvo advierte que el SMI subirá más y de forma progresiva

La vicepresidenta asegura que en 2020 no se alcanzarán los 1.000 euros, aunque es el objetivo a medio plazo. Advierte que la subida será paulatina para "no poner en riesgo a pymes y autónomos".

20/01/2020 La vicepresidenta y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo durante su encuentro con periodistas.  SOCIEDAD
20/01/2020 La vicepresidenta y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo durante su encuentro con periodistas. SOCIEDADEUROPA PRESS (Europa Press)

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) subirá de manera progresiva. Así lo ha asegurado la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia y Relaciones con las Cortes, Carmen Calvo. A su juicio, el crecimiento debe ser progresivo, por lo que se descarta que para este 2020 suba a los 1.000 euros de golpe. De momento, se queda en los 950.

La subida del Salario Mínimo Interprofesional afectará, principalmente, a los trabajadores autónomos. Y es que si se incrementa el SMI, muchos de ellos tendrán más dificultades a la hora de contratar trabajadores. Así se desprende de una encuesta elaborada por la Asociación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) uno de cada tres autónomos, esto es, el 32,81% considera que posiblemente tendrá que despedir a algún trabajador.

De hecho, solo uno de cada diez autónomos prevé contratar trabajadores. El 80% de ellos no lo hará, esgrimiendo como principales motivos la situación socioeconómica actual y problemas económicos de su negocio.

De manera progresiva para que sea asumible

Carmen Calvo ha asegurado que la intención del Gobierno nacional es incrementar el salario, “pero será de manera progresiva y asumible para no poner en riesgo a las medianas y pequeñas empresas".

En unas declaraciones a la Cadena Ser, la vicepresidenta primera del Gobierno ha manifestado que la subida salarial debe tener un “crecimiento progresivo y asumible por el campo empresarial y que no provoque problemas en las pymes”. En ese sentido ha afirmado que son conscientes de que esto genera un efecto “no deseado” en el mundo rural “ que es donde hay que sostener las iniciativas empresariales y a los autónomos”.

La socialista ha puesto como ejemplo la subida a 900 euros mensuales que se llevó a cabo en el año 2019 y ha señalado que el año pasado se constató que la subida salarial “no destrozó empleo”, así como que la mejora del salario mínimo interprofesional favorece el funcionamiento económico del país y al consumo.

Entre los planes del Gobierno para los próximos meses también entra la derogación de la reforma laboral del año 2012 para impedir que se pueda despedir a un trabajador por acumular bajas médicas.

Más información

Archivado En

_
_